Máster en Logística Integral y Cadena de Suministro

Formación Bonificable
Título Universitario Propio
Clases Online en Directo
Título de Posgrado Universitario
ABIERTA CONVOCATORIA

    Solicita Más Información Sin Compromiso

    Responsable: FORMATEL 2000 S.L.(en adelante, INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL)

    Finalidad: Proceder al envío de newsletter o comunicaciones comerciales de la compañía.

    Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

    Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento, no ser objeto de decisiones automatizadas, como se indica en la información adicional.

    Cesión: Los datos serán cedidos a Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica, S.L. y como podrán ser cedidos a empresas colaboradoras con INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL para dicha finalidad.

    Para llevar a cabo esta actividad de tratamiento podrá llegar a utilizarse una herramienta de email marketing que automatiza el envío de correos en base a la acción del usuario en la web, su perfil y preferencias.

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web https://www.integratechnologyschool.com/politica-privacidad/













    Características del Programa

    Formación Bonificable
    Título Universitario Propio
    Clases Online en Directo
    Campus Virtual
    Título de Posgrado Universitario

    El Programa

    El Máster en Logística Integral y Cadena de Suministro pone a disposición del alumnado los conocimientos y las habilidades necesarias para que el mismo gestione de manera eficiente la materia logística y de distribución. Áreas estas esenciales para afrontar el cambio tecnológico y la creciente competitividad con la que cuenta el mercado laboral.

    En la actualidad, el desarrollo empresarial se ha visto influenciado por la globalización y el cambio tecnológico, lo que ha generado un incremento en los intercambios de bienes y servicios y, por tanto, un crecimiento en el área logística.

    Ante esta situación, las organizaciones se ven obligadas a contar con personal que tenga conocimientos adecuadas y actualizados sobre las características del mercado logístico, tanto a nivel nacional como a nivel internacional

    La Cadena de Suministro y la Logística dentro de ella se ha convertido en una de las áreas de desarrollo estratégico de todas las organizaciones y de determinadas zonas geográficas en particular.

    Debido a la demanda existente tanto por las empresas de profesionales de esta área como por egresados universitarios que quieren desarrollar su vida profesional en esta área, Integra Technology School considera necesaria la implantación de esta formación que permita conectar ambas necesidades.

    Para ello Integra Technology School aporta la experiencia formativa en el ámbito empresarial, así como la profesionalidad y conocimientos con los que cuentan el equipo de profesionales y docentes, lo que garantiza la adecuación de la propuesta formativa a necesidades del sector.

    Temario completo

    • La cadena de suministro CS
    • Evolución histórica de la logística y la SC
    • Los entornos de fabricación: ETO, ATO, MTO, MTS, Mass customization
    • Presentación de la SC a través del modelo de referencia SCOR
    • Introducción al nivel top – procesos
    • Introducción al nivel de configuración – categorías de procesos
    • Indicadores de la cadena de suministro (actividad y eficiencia)
    • Características de SC con fabricación
    • Características de SC de distribución
    • Empresas de referencia en la fabricación, best practices
    • Empresas de referencia en la distribución, best practices
    • Dinámica de juego en grupos para visualizar los stocks a lo largo de SC y consecuencias del bullwhip effect
    • Características de SC con fabricación
    • Características de SC de distribución
    • Empresas de referencia en la fabricación, best practices
    • Empresas de referencia en la distribución, best practices
    • Características de una SC que funciona bajo una filosofía push
    • Historia de la filosofía de fabricación Toyota
    • Características de una SC que funciona bajo una filosofía pull
    • TOC: teoría de los cuellos de botella
    • Qué es la logística inversa
    • Gestión de logística inversa
    • Peso de la logística inversa en la distribución actual
    • Tendencias
    • El lean aplicado a la logística
    • Principios del lean logistics
    • Herramientas lean logistics
    • Realización de un VSM
    • Nivelación de la producción, tableros HJK
    • Cálculo del KLF
    • Empresas de éxito en la implementación del lean logistic
    • Diseñar y optimizar el flujo físico, financiero y de información de una SC para mejorar el rendimiento de la empresa. Alineación entre la SC y la estrategia de la empresa.
    • Influencia del tipo de producto y su ciclo de vida
    • Localización de instalaciones y diseño de la red logística
    • Ventajas competitivas de una SC ágil
    • Decisiones make or buy
    • Oferta logística
    • e-commerce
    • Tendencias actuales
    • Ejemplos de éxito empresarial a través de la SC
    • Subcontratación operativa/subcontratación estratégica
    • Outsourcing de procesos
    • Proceso de subcontratación de una actividad logística: SLA
    • Principales errores de la subcontratación
    • Fronteras de la subcontratación: figura del «autónomo dependiente» y la «cesión ilegal de trabajadores»
    • Tipos y clasificación de inventarios (RM ,WIP, FG,MRO…)
    • Impacto de los conceptos lean en los inventarios en la SC
    • Estrategia y planificación de inventarios a lo largo de la SC
    • S&OP (Sales and Operation planning)
    • Indicadores
    • El porqué es necesario hacer una previsión de la demanda
    • Funciones de la empresa a las que afecta/ intervienen en el forecasting
    • Consideraciones para diseñar un sistema de forecasting
    • Técnicas generales de forecasting
    • La demanda: fuentes y características
    • La estacionalidad: características, patrones. Índice de estacionalidad. Ciclos económicos.
    • Técnicas cuantitativas del forecasting
    • Técnicas cualitativas del forecasting
    • Origen de datos: factores intrínsecos y extrínsecos
    • Horizontes y periodos de la previsión de la demanda
    • Seguimiento de la fiabilidad de la previsión (Bias, tracking signals)
    • Relación de la empresa con los clientes desde el punto de vista logístico
    • Nivel de servicio a cliente
    • Seguimiento del forecast.  Principales motivos de desviación. Gestión de las desviaciones del forecast
    • CRM (Customer relationship management)
    • Gestión de pedidos de clientes
    • Ciclo de pedidos y plazos de entrega
    • Monitorización del estado de los pedidos
    • Definición de la atención al cliente y servicios prestados
    • Comunicación a cliente
    • Compras estratégicas
    • Selección de proveedores
    • Compras en LCC (low cost countrys)
    • Relación y comunicación con proveedores
    • Tipos de contratos
    • Tendencias actuales. E-commerce
    • Factores que afectan al aprovisionamiento
    • Métodos de aprovisionamiento clásicos: ROP, TPOP
    • El MRP como base de aprovisionamiento
    • El aprovisionamiento en entornos lean (Kanban, doblebin, gestión visual..)
    • Otros: VMI, Milkrun, material en consigna
    • Jerarquías de la planificación
    • MPS
    • Programación de la producción
    • MRP: objetivos, funciones, entornos de aplicación
    • Entradas del MRP: BOM, MPS, inventarios, maestro de materiales…
    • Cálculos, lógica y ejecución del MRP
    • Salidas del MRP
    • Planificación de capacidades
    • CRP (jerarquías de centros de trabajo, salidas)
    • Métodos para balancear la capacidad y la carga
    • La planificación en entornos lean
    • Planificación de recursos
    • Gestión de cambios
    • Consideraciones en el entorno de la distribución
    • Objetivos de la distribución
    • Canales de suministro
    • Red de centros de distribución: gestión de stocks
    • DRP
    • DRP y lean
    • Importancia del comercio internacional en la estrategia de la empresa
    • Aspectos administrativos del C.I.
    • Logística en el comercio internacional
    • Envases y embalajes
    • Negociación y formalización de acuerdos
    • Contratación internacional
    • Aspectos aduaneros en el comercio internacional
    • Los incoterms 2011
    • Medios de pago internacionales: El crédito documentario
    • Objetivos del diseño de un almacén
    • Localización y diseño
    • Esquema de flujos en planta
    • Layout de almacén
    • Medios de almacenaje
    • Métodos de manipulación
    • Optimización del espacio y mejora de procesos
    • Transporte como concepto. Marco legal y normativa aplicable.
    • Transporte terrestre; tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte ferroviario.; tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte marítimo tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte aéreo. tipología, agentes, etapas, costes
    • El operador de transporte multimodal.
    • Infraestructuras en el transporte multimodal
    • Gestión de rutas y gestión del tráfico. 
    • Sistemas de información y comunicación en la gestión del transporte.
    • Uso de nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC) como valor añadido en el transporte
    • Tendencias de futuro: trazabilidad y visibilidad
    • Red logística
    • Relaciones entre los distintos elementos de la red
    • La última milla
    • Organización de procesos: KPI y mejora continua
    • Proceso de recepción de materiales
    • Proceso de ubicación
    • Proceso de suministro
    • Proceso de preparación de pedidos
    • Proceso de expedición
    • Inventarios
    • Logística inversa
    • Residuos de almacenaje
    • Objetivos y características de la logística interna
    • Indicadores
    • Medios habituales
    • La logística interna en entornos pull
    • Datos macro. Conceptos financieros básicos
    • La empresa y los estados financieros
    • Concepto de Cash Flow
    • Amortizaciones: concepto, impacto en pérdidas y ganancias
    • Inversiones: análisis de rentabilidad: EVA VAN, TIR, PAY-BACK
    • Indicadores de gestión (KPI’S)
    • Flujo financiero en la SC
    • Red de centros de distribución: costes de transporte vs. Costes de centros de distribución
    • Valoración de los inventarios
    • Costes logísticos
    • Factores que influyen
    • Costes ocultos
    • La SC como ventaja competitiva
    • Evolución de los ERP: del MRP al ERP actual
    • Ventajas y restricciones de los ERP
      • Niveles de organización
      • Datos maestros
      • Transacciones
    • Módulos ERP de la SC
    • Interacción del resto de módulos del ERP con los módulos logísticos
      • Procesamiento de la compra al pago:  solicitud de pedido, pedido de  compra, entrada de mercancías, gestión de almacenes, registro de  factura de proveedor y pago automático de la factura
      • Planificación de la producción:  determinación de requisitos (MRP),  planificación, producción y cierre de período
    • Criterios de selección de un ERP
    • Principales ERP´s. Tendencias actuales
    • Origen y necesidad de los DRPs
    • Posibilidades y ventajas en la utilización de DRPs
      • Niveles de organización
      • Datos maestros
      • Transacciones 
      • Proceso del pedido al pago:  pedido del cliente, verificación de  disponibilidad, entrega de salida, picking, salida de mercancías  facturación y cobro
    • Transportation Management Systems 
    • Funciones y aplicaciones de los CRMs
    • Beneficios de la utilización del CRMs
    • Gestión de ventas y clientes
    • LOPD
    • Ejemplos de utilización de CRM
    • Análisis de datos
    • Funciones básicas
    • Tablas dinámicas
    • Utilización de gráficos para analizar la información
    • Excel como herramienta de simulación
    • PowerBI
    • Historia de la tecnología aplicada a la logística
    • IA, IoT, Big data, kobots, impresión 3D, blockchain, drones, gafas inteligentes…
    • Plataformas de ecommerce, Diferentes opciones a la hora de vender por internet
    • Marketplaces 
    • Plataformas de gestión o backoffice
    • Cliente siempre informado, SMS, BOTS…
    • Plataforma logística
    • Ultima milla: Nuevas tendencias de entrega
    • Apps e IOT, Qué nos aportan y como explotarlas
    • Sostenibilidad
    • RSC
    • El proceso de negociación.
    • La búsqueda de información.
    • Establecer objetivos de negociación.
    • La horquilla de la negociación MAPAN Mejor Acuerdo Posible A Negociación.
    • El desarrollo de la negociación. Argumentos, objeciones, gestión de tiempos, observación, comunicación no verbal, propuestas y cierre.
    • Intereses à opciones à alternativas à legitimidad à acuerdo
    • Fake news en las negociaciones.
    • Concesiones y el acuerdo.
    • Métodos de negociación:
      • Harvard
      • Tú ganas yo gano o WIN-WIN.
      • De ampliación del objeto a negociar “ampliando el pastel”.
      • Por preguntas y escucha activa. 
    • Principales negociaciones. Laboral, Comercial, Recursos, Información, …
    • Introducción a la competencia: Iniciativa y toma de decisiones.
    • Productividad
    • Escalado de comportamientos vinculados a la competencia iniciativa.
    • Cómo estimular la iniciativa y la creatividad personal.
    • Cómo tomar las mejores decisiones.
    • Análisis de situaciones para la toma de decisiones.
    • Creatividad, pensamiento lateral e inteligencia emocional.
    • La elección de las mejores alternativas para la toma de decisiones.
    • Estrategias y herramientas para estimular la iniciativa y la creatividad en equipo.
    • Equipo de trabajo.
      • El trabajo en equipo.
      • Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
      • Roles en los equipos de trabajo.
      • Pasos para trabajar en equipo.
      • La comunicación en el equipo de trabajo.
    • Planificación y organización del trabajo en equipo.
      • La organización del trabajo en equipo.
      • Las reuniones de trabajo.
      • La comunicación en las reuniones.
      • Fases de las reuniones de trabajo.
    • Habilidades del líder del equipo.
      • Liderazgo y poder.
      • Tipos de liderazgo.
      • Habilidades y cualidades del líder.
    • Competencias de liderazgo:
      • Empatía y Asertividad.
      • Visión global.
      • Motivación de equipos.
      • Orientación a resultados.
      • Innovación.
      • Creatividad
      • Capacidad de autocrítica y autoconocimiento.
      • Dirección de reuniones.
      • Gestión de proyectos.
      • Gestión de equipos.
    • Comunicación
      • Cómo comunicar de forma efectiva
      • Comunicación verbal
      • Comunicación no verbal
      • Asertividad
    • Introducción al conflicto. 
      • ¿Qué es un conflicto? 
      • Definición de conflicto.
      • Tipos de conflictos. 
      • La dinámica del conflicto.
      • Análisis de situaciones para la definición del conflicto. 
      • Técnicas para identificar las posibles causas del conflicto. 
      • Fake news como fuente del conflicto.
      • Ruidos, generalidades, omisiones y distorsiones.
    • Roles en la gestión del conflicto:
      • La figura del facilitador.
      • La figura del árbitro.
      • La figura del mediador.
      • La figura de las partes.
      • La visión compartida.
      • Los ruidos.
      • La información.
      • El negociador. Perfil a modelar
    • La gestión de la calidad. Normas de calidad (ISO) aplicables a la función logística 
    • Sistemas de gestión de calidad. Herramientas. Implantación y certificación
    • Calidad y mejora continua: TQM, Seis Sigma y modelos de satisfacción del cliente.
    • EFQM
    • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo: Normas legales y técnicas (ISO)
    • Riesgos generales y su prevención
    • Pasos para desarrollar la cultura de seguridad en el área logística
    • Riesgos específicos en el manejo de materiales  
    • Relación de la logística con el medio ambiente-Percepción del medio ambiente en los mercados
    • Principales impactos medioambientales de la logística
    • Normas legales y técnicas (ISO)
    • Sostenibilidad y estrategia medioambiental: buenas prácticas medioambientales en la cadena de suministro de las empresas
    • La gestión de proyectos
    • Iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto
    • Áreas de conocimiento en la gestión de proyectos
      • Integración. Gestión del alcance
      • Gestión del tiempo
      • Gestión de los costes
      • Gestión de la calidad
      • Gestión de los recursos humanos
      • Gestión de las comunicaciones
      • Gestión de los riesgos
      • Gestión de las adquisiciones
      • Gestión de los stakeholder
    • Áreas a desarrollar durante las visitas:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • Logística 4.0
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Gestión de proyectos
    • Áreas a desarrollar durante las prácticas:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de inventarios a lo largo de la cadena de suministro
      • Previsión de la demanda (forecasting)/Marketing y Cadena de suministro
      • Gestión de la demanda/atención al cliente
      • Gestión de compras
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Comercio Internacional
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • La cadena de suministro desde el punto de vista financiero
      • Costes logísticos, factores que influyen
      • ERP´s (SAP/Navision)
      • DRP´s (SAP/Navision)
      • CRM
      • Excel, gestión de bases de datos
      • Logística 4.0
      • Comunicación y gestión de conflictos
      • Liderazgo y trabajo en equipo
      • Toma de decisiones
      • Técnicas de negociación
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Finanzas para no financieros
      • Gestión de proyectos
      • E-commerce, tendencias, sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
    • Presentación de objetivos y tipos de TFM.
    • Condiciones, tiempos y formatos del TFM.
    • Tips para el TFM.
    • Áreas a desarrollar durante el TFM:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de inventarios a lo largo de la cadena de suministro
      • Previsión de la demanda (forecasting)/Marketing y Cadena de suministro
      • Gestión de la demanda/atención al cliente
      • Gestión de compras
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Comercio Internacional
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • La cadena de suministro desde el punto de vista financiero
      • Costes logísticos, factores que influyen
      • ERP´s (SAP/Navision)
      • DRP´s (SAP/Navision)
      • CRM
      • Excel, gestión de bases de datos
      • Logística 4.0
      • Comunicación y gestión de conflictos
      • Liderazgo y trabajo en equipo
      • Toma de decisiones
      • Técnicas de negociación
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Finanzas para no financieros
      • Gestión de proyectos
      • E-commerce, tendencias, sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
    • Defensa y exposición del Trabajo Fin de Diploma ante tribunal

    Temario completo

    • La cadena de suministro CS
    • Evolución histórica de la logística y la SC
    • Los entornos de fabricación: ETO, ATO, MTO, MTS, Mass customization
    • Presentación de la SC a través del modelo de referencia SCOR
    • Introducción al nivel top – procesos
    • Introducción al nivel de configuración – categorías de procesos
    • Indicadores de la cadena de suministro (actividad y eficiencia)
    • Características de SC con fabricación
    • Características de SC de distribución
    • Empresas de referencia en la fabricación, best practices
    • Empresas de referencia en la distribución, best practices
    • Dinámica de juego en grupos para visualizar los stocks a lo largo de SC y consecuencias del bullwhip effect
    • Características de SC con fabricación
    • Características de SC de distribución
    • Empresas de referencia en la fabricación, best practices
    • Empresas de referencia en la distribución, best practices
    • Características de una SC que funciona bajo una filosofía push
    • Historia de la filosofía de fabricación Toyota
    • Características de una SC que funciona bajo una filosofía pull
    • TOC: teoría de los cuellos de botella
    • Qué es la logística inversa
    • Gestión de logística inversa
    • Peso de la logística inversa en la distribución actual
    • Tendencias
    • El lean aplicado a la logística
    • Principios del lean logistics
    • Herramientas lean logistics
    • Realización de un VSM
    • Nivelación de la producción, tableros HJK
    • Cálculo del KLF
    • Empresas de éxito en la implementación del lean logistic
    • Diseñar y optimizar el flujo físico, financiero y de información de una SC para mejorar el rendimiento de la empresa. Alineación entre la SC y la estrategia de la empresa.
    • Influencia del tipo de producto y su ciclo de vida
    • Localización de instalaciones y diseño de la red logística
    • Ventajas competitivas de una SC ágil
    • Decisiones make or buy
    • Oferta logística
    • e-commerce
    • Tendencias actuales
    • Ejemplos de éxito empresarial a través de la SC
    • Subcontratación operativa/subcontratación estratégica
    • Outsourcing de procesos
    • Proceso de subcontratación de una actividad logística: SLA
    • Principales errores de la subcontratación
    • Fronteras de la subcontratación: figura del «autónomo dependiente» y la «cesión ilegal de trabajadores»
    • Tipos y clasificación de inventarios (RM ,WIP, FG,MRO…)
    • Impacto de los conceptos lean en los inventarios en la SC
    • Estrategia y planificación de inventarios a lo largo de la SC
    • S&OP (Sales and Operation planning)
    • Indicadores
    • El porqué es necesario hacer una previsión de la demanda
    • Funciones de la empresa a las que afecta/ intervienen en el forecasting
    • Consideraciones para diseñar un sistema de forecasting
    • Técnicas generales de forecasting
    • La demanda: fuentes y características
    • La estacionalidad: características, patrones. Índice de estacionalidad. Ciclos económicos.
    • Técnicas cuantitativas del forecasting
    • Técnicas cualitativas del forecasting
    • Origen de datos: factores intrínsecos y extrínsecos
    • Horizontes y periodos de la previsión de la demanda
    • Seguimiento de la fiabilidad de la previsión (Bias, tracking signals)
    • Relación de la empresa con los clientes desde el punto de vista logístico
    • Nivel de servicio a cliente
    • Seguimiento del forecast.  Principales motivos de desviación. Gestión de las desviaciones del forecast
    • CRM (Customer relationship management)
    • Gestión de pedidos de clientes
    • Ciclo de pedidos y plazos de entrega
    • Monitorización del estado de los pedidos
    • Definición de la atención al cliente y servicios prestados
    • Comunicación a cliente
    • Compras estratégicas
    • Selección de proveedores
    • Compras en LCC (low cost countrys)
    • Relación y comunicación con proveedores
    • Tipos de contratos
    • Tendencias actuales. E-commerce
    • Factores que afectan al aprovisionamiento
    • Métodos de aprovisionamiento clásicos: ROP, TPOP
    • El MRP como base de aprovisionamiento
    • El aprovisionamiento en entornos lean (Kanban, doblebin, gestión visual..)
    • Otros: VMI, Milkrun, material en consigna
    • Jerarquías de la planificación
    • MPS
    • Programación de la producción
    • MRP: objetivos, funciones, entornos de aplicación
    • Entradas del MRP: BOM, MPS, inventarios, maestro de materiales…
    • Cálculos, lógica y ejecución del MRP
    • Salidas del MRP
    • Planificación de capacidades
    • CRP (jerarquías de centros de trabajo, salidas)
    • Métodos para balancear la capacidad y la carga
    • La planificación en entornos lean
    • Planificación de recursos
    • Gestión de cambios
    • Consideraciones en el entorno de la distribución
    • Objetivos de la distribución
    • Canales de suministro
    • Red de centros de distribución: gestión de stocks
    • DRP
    • DRP y lean
    • Importancia del comercio internacional en la estrategia de la empresa
    • Aspectos administrativos del C.I.
    • Logística en el comercio internacional
    • Envases y embalajes
    • Negociación y formalización de acuerdos
    • Contratación internacional
    • Aspectos aduaneros en el comercio internacional
    • Los incoterms 2011
    • Medios de pago internacionales: El crédito documentario
    • Objetivos del diseño de un almacén
    • Localización y diseño
    • Esquema de flujos en planta
    • Layout de almacén
    • Medios de almacenaje
    • Métodos de manipulación
    • Optimización del espacio y mejora de procesos
    • Transporte como concepto. Marco legal y normativa aplicable.
    • Transporte terrestre; tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte ferroviario.; tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte marítimo tipología, agentes, etapas, costes
    • Transporte aéreo. tipología, agentes, etapas, costes
    • El operador de transporte multimodal.
    • Infraestructuras en el transporte multimodal
    • Gestión de rutas y gestión del tráfico. 
    • Sistemas de información y comunicación en la gestión del transporte.
    • Uso de nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC) como valor añadido en el transporte
    • Tendencias de futuro: trazabilidad y visibilidad
    • Red logística
    • Relaciones entre los distintos elementos de la red
    • La última milla
    • Organización de procesos: KPI y mejora continua
    • Proceso de recepción de materiales
    • Proceso de ubicación
    • Proceso de suministro
    • Proceso de preparación de pedidos
    • Proceso de expedición
    • Inventarios
    • Logística inversa
    • Residuos de almacenaje
    • Objetivos y características de la logística interna
    • Indicadores
    • Medios habituales
    • La logística interna en entornos pull
    • Datos macro. Conceptos financieros básicos
    • La empresa y los estados financieros
    • Concepto de Cash Flow
    • Amortizaciones: concepto, impacto en pérdidas y ganancias
    • Inversiones: análisis de rentabilidad: EVA VAN, TIR, PAY-BACK
    • Indicadores de gestión (KPI’S)
    • Flujo financiero en la SC
    • Red de centros de distribución: costes de transporte vs. Costes de centros de distribución
    • Valoración de los inventarios
    • Costes logísticos
    • Factores que influyen
    • Costes ocultos
    • La SC como ventaja competitiva
    • Evolución de los ERP: del MRP al ERP actual
    • Ventajas y restricciones de los ERP
      • Niveles de organización
      • Datos maestros
      • Transacciones
    • Módulos ERP de la SC
    • Interacción del resto de módulos del ERP con los módulos logísticos
      • Procesamiento de la compra al pago:  solicitud de pedido, pedido de  compra, entrada de mercancías, gestión de almacenes, registro de  factura de proveedor y pago automático de la factura
      • Planificación de la producción:  determinación de requisitos (MRP),  planificación, producción y cierre de período
    • Criterios de selección de un ERP
    • Principales ERP´s. Tendencias actuales
    • Origen y necesidad de los DRPs
    • Posibilidades y ventajas en la utilización de DRPs
      • Niveles de organización
      • Datos maestros
      • Transacciones 
      • Proceso del pedido al pago:  pedido del cliente, verificación de  disponibilidad, entrega de salida, picking, salida de mercancías  facturación y cobro
    • Transportation Management Systems 
    • Funciones y aplicaciones de los CRMs
    • Beneficios de la utilización del CRMs
    • Gestión de ventas y clientes
    • LOPD
    • Ejemplos de utilización de CRM
    • Análisis de datos
    • Funciones básicas
    • Tablas dinámicas
    • Utilización de gráficos para analizar la información
    • Excel como herramienta de simulación
    • PowerBI
    • Historia de la tecnología aplicada a la logística
    • IA, IoT, Big data, kobots, impresión 3D, blockchain, drones, gafas inteligentes…
    • Plataformas de ecommerce, Diferentes opciones a la hora de vender por internet
    • Marketplaces 
    • Plataformas de gestión o backoffice
    • Cliente siempre informado, SMS, BOTS…
    • Plataforma logística
    • Ultima milla: Nuevas tendencias de entrega
    • Apps e IOT, Qué nos aportan y como explotarlas
    • Sostenibilidad
    • RSC
    • El proceso de negociación.
    • La búsqueda de información.
    • Establecer objetivos de negociación.
    • La horquilla de la negociación MAPAN Mejor Acuerdo Posible A Negociación.
    • El desarrollo de la negociación. Argumentos, objeciones, gestión de tiempos, observación, comunicación no verbal, propuestas y cierre.
    • Intereses à opciones à alternativas à legitimidad à acuerdo
    • Fake news en las negociaciones.
    • Concesiones y el acuerdo.
    • Métodos de negociación:
      • Harvard
      • Tú ganas yo gano o WIN-WIN.
      • De ampliación del objeto a negociar “ampliando el pastel”.
      • Por preguntas y escucha activa. 
    • Principales negociaciones. Laboral, Comercial, Recursos, Información, …
    • Introducción a la competencia: Iniciativa y toma de decisiones.
    • Productividad
    • Escalado de comportamientos vinculados a la competencia iniciativa.
    • Cómo estimular la iniciativa y la creatividad personal.
    • Cómo tomar las mejores decisiones.
    • Análisis de situaciones para la toma de decisiones.
    • Creatividad, pensamiento lateral e inteligencia emocional.
    • La elección de las mejores alternativas para la toma de decisiones.
    • Estrategias y herramientas para estimular la iniciativa y la creatividad en equipo.
    • Equipo de trabajo.
      • El trabajo en equipo.
      • Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
      • Roles en los equipos de trabajo.
      • Pasos para trabajar en equipo.
      • La comunicación en el equipo de trabajo.
    • Planificación y organización del trabajo en equipo.
      • La organización del trabajo en equipo.
      • Las reuniones de trabajo.
      • La comunicación en las reuniones.
      • Fases de las reuniones de trabajo.
    • Habilidades del líder del equipo.
      • Liderazgo y poder.
      • Tipos de liderazgo.
      • Habilidades y cualidades del líder.
    • Competencias de liderazgo:
      • Empatía y Asertividad.
      • Visión global.
      • Motivación de equipos.
      • Orientación a resultados.
      • Innovación.
      • Creatividad
      • Capacidad de autocrítica y autoconocimiento.
      • Dirección de reuniones.
      • Gestión de proyectos.
      • Gestión de equipos.
    • Comunicación
      • Cómo comunicar de forma efectiva
      • Comunicación verbal
      • Comunicación no verbal
      • Asertividad
    • Introducción al conflicto. 
      • ¿Qué es un conflicto? 
      • Definición de conflicto.
      • Tipos de conflictos. 
      • La dinámica del conflicto.
      • Análisis de situaciones para la definición del conflicto. 
      • Técnicas para identificar las posibles causas del conflicto. 
      • Fake news como fuente del conflicto.
      • Ruidos, generalidades, omisiones y distorsiones.
    • Roles en la gestión del conflicto:
      • La figura del facilitador.
      • La figura del árbitro.
      • La figura del mediador.
      • La figura de las partes.
      • La visión compartida.
      • Los ruidos.
      • La información.
      • El negociador. Perfil a modelar
    • La gestión de la calidad. Normas de calidad (ISO) aplicables a la función logística 
    • Sistemas de gestión de calidad. Herramientas. Implantación y certificación
    • Calidad y mejora continua: TQM, Seis Sigma y modelos de satisfacción del cliente.
    • EFQM
    • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo: Normas legales y técnicas (ISO)
    • Riesgos generales y su prevención
    • Pasos para desarrollar la cultura de seguridad en el área logística
    • Riesgos específicos en el manejo de materiales  
    • Relación de la logística con el medio ambiente-Percepción del medio ambiente en los mercados
    • Principales impactos medioambientales de la logística
    • Normas legales y técnicas (ISO)
    • Sostenibilidad y estrategia medioambiental: buenas prácticas medioambientales en la cadena de suministro de las empresas
    • La gestión de proyectos
    • Iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto
    • Áreas de conocimiento en la gestión de proyectos
      • Integración. Gestión del alcance
      • Gestión del tiempo
      • Gestión de los costes
      • Gestión de la calidad
      • Gestión de los recursos humanos
      • Gestión de las comunicaciones
      • Gestión de los riesgos
      • Gestión de las adquisiciones
      • Gestión de los stakeholder
    • Áreas a desarrollar durante las visitas:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • Logística 4.0
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Gestión de proyectos
    • Áreas a desarrollar durante las prácticas:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de inventarios a lo largo de la cadena de suministro
      • Previsión de la demanda (forecasting)/Marketing y Cadena de suministro
      • Gestión de la demanda/atención al cliente
      • Gestión de compras
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Comercio Internacional
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • La cadena de suministro desde el punto de vista financiero
      • Costes logísticos, factores que influyen
      • ERP´s (SAP/Navision)
      • DRP´s (SAP/Navision)
      • CRM
      • Excel, gestión de bases de datos
      • Logística 4.0
      • Comunicación y gestión de conflictos
      • Liderazgo y trabajo en equipo
      • Toma de decisiones
      • Técnicas de negociación
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Finanzas para no financieros
      • Gestión de proyectos
      • E-commerce, tendencias, sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
    • Presentación de objetivos y tipos de TFM.
    • Condiciones, tiempos y formatos del TFM.
    • Tips para el TFM.
    • Áreas a desarrollar durante el TFM:
      • Visión integral de la cadena de suministro
      • Logística de fabricación/Logística de distribución
      • Entornos Push/Pull – TOC
      • Lean Logistic
      • Diseño de la cadena de suministro:  Estrategia logística
      • Outsourcing Logístico:  Operadores logísticos
      • Gestión de inventarios a lo largo de la cadena de suministro
      • Previsión de la demanda (forecasting)/Marketing y Cadena de suministro
      • Gestión de la demanda/atención al cliente
      • Gestión de compras
      • Gestión de aprovisionamientos
      • Planificación de la producción
      • Planificación de la distribución
      • Logística inversa
      • Comercio Internacional
      • Diseño de almacenes
      • Gestión del transporte / Rutas
      • La distribución logística
      • Procesos de almacenaje
      • Logística interna en entornos de fabricación
      • La cadena de suministro desde el punto de vista financiero
      • Costes logísticos, factores que influyen
      • ERP´s (SAP/Navision)
      • DRP´s (SAP/Navision)
      • CRM
      • Excel, gestión de bases de datos
      • Logística 4.0
      • Comunicación y gestión de conflictos
      • Liderazgo y trabajo en equipo
      • Toma de decisiones
      • Técnicas de negociación
      • Calidad en la cadena de suministro /EFQM
      • Prevención y Medioambiente en la cadena de suministro
      • Finanzas para no financieros
      • Gestión de proyectos
      • E-commerce, tendencias, sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
    • Defensa y exposición del Trabajo Fin de Diploma ante tribunal

    Este programa tiene el objetivo de formar adecuadamente a sus alumnos en la rama estratégica de Logística y Cadena de Suministro.

    Este programa formativo se ve relacionado con la existencia de otras formaciones nacionales e internacionales con un contenido similar al plasmado en el presente Diploma de especialización. Formaciones todas ellas de gran demanda y positivos resultados.

    Másteres como el de ZLC, IEBS ESIC, OBS EAE, IMF, EFEM… así como el actual benchmarking de buenas prácticas y tendencias en el campo de la logística y de la cadena de suministro, junto con los grandes referentes externos que suponen los expertos en esta área que nos brinda la extensa cartera de clientes, partners y profesores/consultores con los que cuenta Integra Technology School, son la gran fuente y referente externo para la definición de este Proyecto.

    Este programa formativo se ha concebido con el fin que las personas que quieran comenzar su vida profesional en este sector adquieran los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias que los actuales profesionales del sector hubiesen querido poseer cuando en su momento comenzaron su vida profesional en el área.

    Adaptándonos a las necesidades de los alumnos, se plantea la realización de una formación a través de videoconferencia.

    Mediante esta metodología, Integra Technology School organizará videoconferencias a través de diferentes plataformas como son Microsoft Teams o ZOOM entre el alumnado y el profesorado. Las cuales permitirán la participación activa de los alumnos, ofreciéndoles una experiencia muy similar a la de estar presentes de forma física en la clase y transmitiendo al 100% la calidad de la presencialidad.

    De igual modo, todas las clases serán grabadas y puestas a disposición del alumnado a través de VIMEO, para que así puedan repasar dudas o incluso verlas por primera vez si no han podido asistir virtualmente a la formación.

    Como apoyo para la formación se utilizará nuestra plataforma Virtuox, la cual acoge contenidos personalizados para el máster y permite al docente interactuar con los estudiantes y evaluar las diferentes actividades que estos vayan subiendo a la referida plataforma.

    La finalidad de nuestra formación es desarrollar a futuros profesionales en sus habilidades y destrezas, permitiéndoles así una posterior inserción laboral. Es por ello por lo que nuestro sistema de educación se encuentra enfocado en un método educativo que genere conocimientos y competencias.

    Nuestro modelo de aprendizaje se basa en la práctica, el trabajo en equipo y el seguimiento a través de expertos en activo, generando así una formación integral y motivando la autonomía del alumnado a partir de un aprendizaje basado en competencias.

     

    Nuestro máster en Logística Integral y Cadena de Suministro pone a disposición del alumnado los conocimientos y las habilidades necesarias para que el mismo gestione de manera eficiente la materia logística y de distribución. Áreas estas esenciales para afrontar el cambio tecnológico y la creciente competitividad con la que cuenta el mercado laboral.

    En la actualidad, el desarrollo empresarial se ha visto influenciado por la globalización y el cambio tecnológico, lo que ha generado un incremento en los intercambios de bienes y servicios y, por tanto, un crecimiento en el área logística.

     

    Graduados que quieran desarrollarse profesionalmente en el área de la logística, así como personas con experiencia en el sector que quieran reciclar sus conocimientos logísticos.

     

    • En colaboración con:

    Universidad de la Nebrija

    • El Programa otorga 60 créditos ECTS.

    Una vez cursado el programa y habiendo terminado como apto el alumno obtiene un título de Máster expedido por la Universidad de Nebrija

    Los Expertos

    Conoce al Equipo Docente de la Escuela de Compras y Logística Integral
    1535099842630
    Alejandro Latorre
    Consultor en ACTIO Procesos & Tecnología
    clara_fuertes
    Clara Fuertes Monedero
    Técnico comercial y formadora en el SAC de Arc Distribución Ibérica-
    Marta Pina Martínez
    Marta Pina Martínez
    Experta en Gestión de Responsabilidad Social y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
    Javier Martínez Lorente
    Javier Martínez Lorente
    Purchasing Manager en Metal Apotheka, S.A. CESTE- MBA, Part Time Professor
    1517664458563
    Enrique Luengo
    Especialista en Lean Manufacturing y Supply Chain
    Rodrigo Alonso
    Rodrigo Alonso
    Director de Compras | Purchasing & Procurement |Category Manager IT
    1620752639394
    Fernando Tomás Casado
    Manager Smart City ICT Practice. Local manager Zaragoza's team. Senior consultant and project manager
    Ricardo Artieda
    Ricardo Artieda
    Director de Supply Chain en Multinacional Farmacéutica
    david
    David Ubide
    Supply Chain Material Handling and SC Engineering Manager en Stellantis
    Isidre Virgili i Pons
    Isidre Virgili i Pons
    Consultor en Contratación y Compras del Sector Público
    Luis de Enrique
    Luis de Enrique
    Interim Manager
    1517738651003
    Miguel Ángel Escudero García
    Director en Trackglobe S.L.
    1516847535915
    Diego Martínez Júlvez
    Socio director y responsable de desarrollo de negocio internacional de Grupo Pronet
    jesus-villar
    Jesús Villar
    Project Manager Professional
    Jesús Soler
    Jesús Soler
    Director de Operaciones Grupo AGORA
    Sergio Izquierdo
    Sergio Izquierdo
    HR Manager
    Berta-Mateos
    Berta Mateos Romero
    Especialista en Linkedin, marketing Digital, Marca Personal y Social Selling
    Esther Fortea
    Esther Fortea
    Procurement Manager dentro del Sector Petroquímico
    Juan José González
    Juan José González
    Socio Director de Septer. Cofundador y KeyHash Industria 4.0 de BlockchainAragon
    Nieves Asensio Echegoyen
    Nieves Asensio Echegoyen
    Coach Ejecutivo y empresarial certificada por AECOP y por ASESCO
    Carlos Founaud Cabeza
    Carlos Founaud Cabeza
    Director de Innovación del Grupo OESIA
    José Antonio Calvo
    José Antonio Calvo
    Experto en Procesos de Gestión y EFQM en Qualitas Management
    August Casanovas
    August Casanovas
    Socio Fundador, Experto y Senior Faculty Member del INSTITUTO LEAN MANAGEMENT en España
    evamuñoz
    Eva Muñoz Mallén
    Gestora y Asesora en Internacionalización y Cooperación Empresarial.
    Ángel Gil
    Ángel Gil
    Vicepresidente de CEL
    Jordi Monsech Egea
    Jordi Monsech Egea
    Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Compra Coordinada y Logística del Grupo Gas Natural
    1539786472558
    Marta Gálvez Torres
    HR Manager Verallia Zaragoza
    Maite Gómez-Valades
    Maite Gómez-Valades
    Senior Faculty Member del Instituto Lean Management en España
    Juan Carlos Dueñas
    Juan Carlos Dueñas
    Plan Manager Linde Wiemann Ensamblaje
    1516776341254
    Miguel Ángel Cuesta
    Colaborador Carreras Grupo logístico
    José Julián Rueda
    José Julián Rueda
    Responsable Supply Chain y Logística interna en Grupo Ágora
    hh
    Óscar Sánchez
    Director Program Management en Mann Hummel
    David Farled
    David Farled
    Responsable de Gestión y Administración Logística y Logística Externa en Grupo AGORA

    Empresas Colaboradoras

      Solicita Más Información Sin Compromiso


      Responsable: FORMATEL 2000 S.L.(en adelante, INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL)

      Finalidad: Proceder al envío de newsletter o comunicaciones comerciales de la compañía.

      Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

      Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento, no ser objeto de decisiones automatizadas, como se indica en la información adicional.

      Cesión: Los datos serán cedidos a Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica, S.L. y como podrán ser cedidos a empresas colaboradoras con INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL para dicha finalidad.

      Para llevar a cabo esta actividad de tratamiento podrá llegar a utilizarse una herramienta de email marketing que automatiza el envío de correos en base a la acción del usuario en la web, su perfil y preferencias.

      Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web https://www.integratechnologyschool.com/politica-de-privacidad/














      Nuestros Alumnos

      La mejor carta de presentación de Integra Technology School

      Pilar González

      en
      Integra Technology School

      La realización del master en Asesoramiento financiero y patrimonial y banca digital me ha dado la oportunidad de terminar trabajando donde me gusta. La combinación de prácticas junto al estudio del master hace que la formación sea mucho más completa y provechosa.

      Volvería a elegir Integra sin duda para mi formación.

      Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital

      Ainhoa Bolea

      Alumna en
      Integra Technology School

      El Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones ha supuesto para mí una especialización en un ámbito en el que estoy interesada y hacia el que quiero dirigir mi carrera profesional.

      Destacaría por un lado, la profesionalidad del equipo docente que ha generado interés, inquietud y fascinación en cada una de las materias y la preparación que nos han aportado para incorporarnos al mercado laboral; y por otro lado, el trato y la atención prestada por todo el equipo de Integra Technology School.

      Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones

      Judith Alegre

      Alumna en
      Integra Technology School

      "Aprendemos a través de ver (y tener que resolver) situaciones reales que nuestros profesores como Directores de personas han vivido en sus organizaciones. Rompe los esquemas convencionales de los métodos de aprendizaje al ser eminentemente práctico y, además, es muy motivador ver la implicación y el entusiasmo con el que nos imparten clase"

      Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones

      María Antón

      Alumna en
      Integra Technology School

      "Escoger la opción del Máster de Integra me ha ayudado a incorporarme al mundo laboral poniendo en práctica todo lo que aprendemos cada tarde. Es un año duro y requiere esfuerzo, pero sin duda te enseña muchas cosas y además conoces a grandes personas."

      Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones

      Olga Losada

      en
      Integra Technology School

      Para mí, cursar este máster ha sido una oportunidad de dar otra perspectiva a mi formación universitaria y poder ampliar mis conocimientos. Poder realizar las prácticas en una empresa durante todo el curso es, sin ninguna duda, la mejor forma de profundizar los temas tratados en clase y poner en práctica todos los conocimientos teóricos. Gracias a la experiencia que he adquirido, he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional en la misma empresa en la que he empezado las prácticas y descubrir un área que me motiva y en la que me gustaría seguir aprendiendo.

      Máster en Logística Integral y Cadena de Suministro

      Elisa Valero Martínez

      Alumna en
      Integra Technology School

      Me apunté porque quería dar un cambio de rumbo en mi carrera, y decidí inscribirme al
      Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones. La oferta de estar
      un año en prácticas mientras me sacaba la titulación me encantó desde el primer momento
      porque he podido aprender muchísimo de las dos partes, incluso de manera virtual. La
      verdad que no lo cambiaría, estoy muy contenta de haber elegido este camino!! Y animo a la
      gente a que se apunte, y de esta manera puedan crecer profesionalmente rodeados de gente
      de la que vale la pena aprender!

      SAP S/4HANA - Finance

      ¿Qué tienes en la cabeza?Conocer tus aptitudes nos permitirá guiarte a lo largo de tu viaje. orientándote hacia la formación que mejor se adpate a tí

      Responsable: FORMATEL 2000 S.L.(en adelante, INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL) Finalidad: Proceder al envío de newsletter o comunicaciones comerciales de la compañía. Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento, no ser objeto de decisiones automatizadas, como se indica en la información adicional. Cesión: Los datos serán cedidos a Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica, S.L. y como podrán ser cedidos a empresas colaboradoras con INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL para dicha finalidad. Para llevar a cabo esta actividad de tratamiento podrá llegar a utilizarse una herramienta de email marketing que automatiza el envío de correos en base a la acción del usuario en la web, su perfil y preferencias. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web https://www.integratechnologyschool.com/politica-privacidad/

        Responsable: FORMATEL 2000 S.L.
        Finalidad: enviar comunicaciones electrónicas de respuesta a consultas derivadas de:
        • El interés o la inscripción en eventos organizados por la escuela.
        • La matriculación en programas formativos organizados por la escuela.
        Legitimación: consentimiento del interesado y relación contractual.
        Más información sobre Protección de Datos: https://www.uadin.com/politica-de-privacidad/
        Ejercicio de derechos:privacidad@integratecnologia.es.