Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital
Formación Bonificable
Clases Online en Directo
Título de Posgrado Universitario
ABIERTA CONVOCATORIA
Características del Programa
Formación Bonificable
Título Universitario Propio
Clases Online en Directo
Campus Virtual
Título de Posgrado Universitario
El Programa
El objetivo del máster es capacitar a los alumnos para poder asesorar a los clientes sobre los distintos productos financieros existentes en entidades financieras a través de una formación práctica y profesional.
Este máster formará a profesionales del sector financiero capaces de desempeñar sus funciones en entidades financieras, orientándoles, de igual modo, a a las nuevas formas de trabajo de la Banca Digital.
Este título se justifica por la demanda de graduados en materias relacionadas con el contenido del máster, debido al estado cambiante del sector que requiere de egresados con capacitación específica para el asesoramiento financiero y patrimonial.
Esta formación es demandada por las entidades financieras para poder desempeñar sus funciones de forma adecuada en las mismas e independientemente de las certificaciones que son requisito hoy en día en el sector.
Plan de Estudios
Objetivos
Metodología
Salidas Profesionales
¿A quién va dirigido?
Titulación
Temario completo
Gestión Económico-Financiera: Economía
- Introducción a la Economía.
- Mercado de bienes.
- Mercado de dinero.
- Demanda y Oferta Agregada.
- Sector Exterior.
- Fundamentos Macroeconómicos: Indicadores de Crecimiento económico, Paro e Inflación.
- Los Ciclos Económicos.
- Indicadores de coyuntura económica aplicados en la gestión bancaria.
- Aplicación de las principales magnitudes macroeconómicas a los mercados financieros.
Gestión Económico-Financiera: Operaciones financieras y decisiones de Inversión
- Cálculos Financieros básicos. Capitalización y Descuento
- Rentabilidad de las operaciones financieras. Sistemas de cálculo. Conceptos financieros básicos
- Operativa bancaria básica
- Rentas Financieras
- Decisiones de Inversión
- Estadística aplicada a las finanzas
Gestión Económico-Financiera: Análisis financiero
- Estados financieros
- Análisis de Balance de Situación
- Análisis de la Cuenta de Pérdidas y ganancias
- Ratios Financieros. Liquidez, Rentabilidad, Solvencia y Apalancamiento financiero.
- Proyecciones Financieras: Elementos claves e Interpretación
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Productos de ahorro e inversión y servicios bancarios
- Negocio Bancario.
- Productos bancarios tradicionales
- Productos de pasivo.
- Productos de Ahorro e Inversión: Pasivo versus Intermediación.
- Servicios Bancarios
- Medios comerciales de pago
- Tarjetas de Crédito
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Negocio Internacional y comercio Exterior
- Operativa del comercio Internacional
- Medios de pago internacionales
- Coste financiero en la operativa de negocio
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Fondos de Inversión. Otras sociedades de Inversión
- Instituciones de Inversión Colectiva
- Fondos de Inversión Mobiliarios. Características Generales.
- Marco Legislativo y definición de las IIC
- Elementos intervinientes
- Valoración de las participaciones de los fondos de Inversión mobiliaria: el NAV o valor liquidativo.
- Estructura de Comisiones de los fondos
- Información a los partícipes
- Tipos de Fondos de Inversión y Sociedades de Inversión Mobiliaria.
- Fondos de Inversión en activos monetarios.
- Fondos Garantizados.
- Fondos de Fondos.
- Fondos Cotizados (ETF).
- Fondos en valores no cotizados
- Fondos Inmobiliarios
- Sicavs
- Definición. Características. Marco legal y expectativas
- Hedge Funds
- Valor Relativo
- Eventos Societarios
- Oportunistas
- CTA
- Estilos de gestión de un fondo de inversión
- Selección de fondos. Criterios a tener en cuenta
Seguros y Planificación de la Jubilación: Planes de Pensiones
- Definición.
- Principios rectores
- Elementos personales.
- Modalidades
- Según el tipo de entidad promotora.
- Por el régimen de aportaciones y prestaciones.
- Por la vocación inversora.
- Contingencias cubiertas y prestaciones
- El rescate de los Planes de Pensiones. Modalidades.
- Otros productos de ahorro a largo plazo.
Seguros y Planificación de la Jubilación: Planificación de la Jubilación
- Definición de las necesidades en el momento de la jubilación
- Las pensiones públicas.
- Cómo planificar mi jubilación desde el punto de vista financiero:
- Determinación de los objetivos financieros
- Estimar la prestación por jubilación que proporcionará el sistema de Seguridad Social (Previsión Social Pública)
- Cálculo de los recursos disponibles para cumplir los objetivos (seguros de vida ahorro, planes de pensiones, valores mobiliarios, inversiones inmobiliarias, etc.)
- Presupuesto para la jubilación
- Déficit o superávit potencial
Seguros y Planificación de la Jubilación: Productos de Seguro
- La institución del seguro
- La gestión del riesgo en los seguros.
- Marco legal del contrato de seguro
- Técnica aseguradora
- Introducción y aspectos generales de las coberturas personales.
- Seguro de vida
- Seguro de Accidentes
- El seguro de salud. Modalidades
- Planes de Seguros de empresa
- Planificación de Coberturas Personales
- Seguros de daños y patrimoniales.
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: El sistema Financiero Español
- Componentes y funciones. El entorno bancario
- Instituciones e Intermediarios Financieros
- Activos y Mercados Financieros
- El Banco Central Europeo. Organización y funciones
- Política Monetaria. Instrumentos de política Monetaria
- Normativa Básica. MIFID
- Tendencias y futuro del sector
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercados de Renta Fija
- Elementos comunes a la Renta Fija
- Deuda Pública
- Activos que se negocian.
- Miembros del mercado.
- Mercado primario.
- Mercado secundario
- Mercado de Renta Fija Privada
- Estructura y operativa del mercado.
- Tipología de activos
- Pagarés.
- Bonos y obligaciones privadas.
- Cédulas, bonos y participaciones hipotecarias.
- Participaciones Preferentes.
- Fondos de Titulización de activos
- Rating: Concepto y Clasificaciones
- Estructura Temporal de los tipos de Interés (ETTI)
- Riesgos de la Renta Fija
- Riesgos de interés.
- Riesgo de crédito.
- Riesgo de liquidez.
- Riesgo de tipo de cambio.
- Riesgo de amortización anticipada.
- Valoración de un activo de Renta Fija.
- Sensibilidad
- Duración.
- Convexidad
- Inmunización
- Principio de Malkiel
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercado de Renta Variable
- Características de la Renta Variable
- Estructura del Mercado Bursátil
- Activos negociados.
- Participantes del mercado.
- Sistemas de liquidación.
- La contratación y la operativa bursátil
- Operaciones Bursátiles
- Oferta Pública de Venta (OPV).
- Oferta Pública de Adquisición (OPA)
- Split
- Ampliación y reducción de capital.
- Operaciones a crédito.
- Índices Bursátiles
- Análisis Fundamental
- Ratios bursátiles básicos: PER y rentabilidad por dividendo.
- Otros ratios bursátiles:
- Earning Yield Gap.
- Precio Cash Flow.
- Precio sobre Valor Contable.
- ROA y ROE.
- Análisis Técnico
- Concepto y principios del análisis técnico.
- Soportes y resistencias
- Volumen
- Análisis gráfico.
- Rectángulos.
- Triángulos.
- Canales.
- Cabeza y hombros
- Doble máximo o doble mínimo.
- Indicadores y osciladores.
- Media Móvil
- MACD
- RSI
- Estocástico
- Indicadores y osciladores.
- Principales Operaciones Bursátiles
- Oferta Pública de Venta (OPV).
- Oferta Pública de Adquisición (OPA)
- Split y Contrasplit.
- Ampliación y reducción de capital.
- Operaciones a crédito. Préstamo de acciones
- Índices Bursátiles
- Análisis Fundamental
- Ratios bursátiles básicos:
- PER y rentabilidad por dividendo.
- Earning Yield Gap
- Price Cash Flow
- Precio sobre Valor Contable
- ROA/ROE
- Análisis Técnico
- Concepto y principios del análisis técnico.
- Soportes y resistencias
- Volumen
- Análisis gráfico.
- Rectángulos
- Triángulos
- Canales
- Cabeza y hombros
- Doble máximo o doble mínimo
- Indicadores y osciladores.
- Media Móvil
- MACD
- RSI
- Estocástico
- Indicadores y osciladores.
- Valoración de empresas
- Valor Contable.
- Modelo de Gordon-Shapiro.
- Descuento de Flujos
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercado de Divisas
- Características principales del Mercado de Divisas
- Formación de los Precios
- Teoría de la Paridad de los tipos de interés
- Teoría de la paridad del poder adquisitivo
- Operativa del Mercado de Divisas
- Mercado al contado (Spot).
- Mercado a plazo (Forward).
- Cálculo del tipo de cambio forward. Cálculo de los puntos swap.
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: El Mercado de Derivados
- Instrumentos Derivados: Concepto y Finalidad
- Mercados Organizados y No Organizados (OTC)
- Mercados de Futuros
- Organización y Funcionamiento
- Principales contratos de Futuros: Índices, acciones, renta fija y materias primas.
- Mercados de Opciones
- Tipos de Opciones. Componentes. Las “griegas” de una opción.
- Prima: Componentes y Valoración
- Aplicaciones Prácticas de los derivados. Cobertura y Especulación
- Productos Estructurados
- Concepto y características
- Clasificación
- Principales estructuras:
- Fondo Garantizado de renta variable
- Depósito estructurado
- Estructura reverse o contratos de compra/venta de opciones
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Gestión de Carteras
- Riesgo vs Rentabilidad de una cartera
- Rendimiento y riesgo de una cartera de valores
- Rentabilidad esperada de la cartera
- Riesgo de la cartera de dos activos
- El concepto de diversificación.
- Supuestos de la Hipótesis de Normalidad.
- Mercados de capitales Eficientes
- El concepto de eficiencia en los mercados de capital
- Hipótesis de eficiencia de los mercados
- Anomalías del mercado e implicaciones
- Teoría de Carteras
- Aspectos fundamentales de la Teoría de Carteras.
- Selección de la cartera óptima.
- Modelo de mercado de Sharpe.
- Justificación del modelo.
- Riesgo sistemático y no sistemático de una cartera.
- Beta de una cartera
- Modelo de equilibrio de los activos (CAPM).
- Capital Market Line (CML).
- Security Market Line (SML)
- Modelo de equilibrio de los activos (CAPM).
- Nuevos modelos teóricos: Graham y Dodd.
- La Asignación de Activos
- Definición
- Distribución de Activos: Matriz de Asset Allocation
- Elaboración de la Cartera Modelo
- Diferentes tipos de Asignación de Activos
- La Asignación Estratégica
- La Asignación Táctica
- Medición y Atribución de resultados
- Medidas del Rentabilidad
- La rentabilidad simple como evaluación de los resultados
- Rentabilidad del inversor.
- Rentabilidad del gestor
- Medidas del Rentabilidad
- Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo
- Ratio de Sharpe
- Ratio de Treynor
- Alfa de Jensen
- Ratio de información
- Tracking-error.
- Concepto de VaR
- Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo
- Comparación con un índice de referencia: Benchmark.
- Aplicación al análisis y selección de fondos.
- Atribución de resultados: Proceso y cálculos.
- Información del rendimiento a los clientes
- Atribución resultados a corto y largo plazo.
- Normas internacionales de presentación de resultados: Global Investment Performance Standard GIPS®.
Gestión del Riesgo y Productos de activo y financiación: Productos de crédito y financiación
- Financiación a corto plazo
- Financiación a largo plazo
- Productos de Riesgo de firma. Los avales
Gestión del Riesgo y Productos de activo y financiación: Gestión del riesgo en el ámbito financiero
- El riesgo en la gestión bancaria
- Política de riesgos en una entidad
- La Cirbe y ficheros de morosidad
- El riesgo en la gestión de clientes
- El estudio de las operaciones de riesgo
- Concesión y formalización
- Seguimiento de las operaciones. Anticipándose al problema
- Gestión de la morosidad
- La garantía en las operaciones de riesgo
- Garantías reales
- Garantías personales
- Productos hipotecarios
- La pignoración
- Apalancamiento en las operaciones de riesgo
- Efecto apalancamiento
- Los ratios de Solvencia
- Gestión de la Insolvencia
- Operaciones vencidas
- Soluciones habituales al proceso de insolvencia
- El procedimiento judicial
Operativa Bancaria: Planificación fiscal y patrimonial
- Introducción a la fiscalidad en España. Tipología de Impuestos.
- Impuesto Sobre el Valor Añadido
- Iº sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Impuestos a los no residentes
- Bienes y Derechos situados en el extranjero. Obligaciones formales
- Fiscalidad de los productos financieros
- Depósitos bancarios.
- Renta Fija
- Renta Variable
- Instituciones de Inversión Colectiva
- Instrumentos Derivados
- Seguros de Vida
- Planes de Pensiones
- Productos estructurados. Particularidades
- Planificación fiscal y Patrimonial
- Optimización Fiscal del IRPF
- Planificación Sucesoria
- Planificación Patrimonial
- Desarrollo y presentación de un plan financiero basado en el ciclo de vida del cliente
Operativa Bancaria: Control de la Gestión de la oficina Bancaria
- Cuenta de Resultados de la oficina bancaria. Principales magnitudes
- Análisis de rentabilidad de la oficina
- Ficha de rentabilidad
- Balance Bancario
Operativa bancaria: Asesoramiento Comercial y Gestión de Clientes
- El ciclo de vida del cliente
- Tipología de clientes
- Técnicas de negociación
- La entrevista de ventas. Fases
- Gestión y captación de potenciales
Normativa y Canales alternativos a la banca tradicional: Las EAFI
- Concepto
- Constitución y funcionamiento de una EAFI
- Régimen jurídico aplicable a las EAFIS
- Operativa de una EAFI
- Modelo relacional con el cliente. Las nuevas tendencias
Normativa y Canales alternativos a la banca tradicional: Banca Digital
- La tecnología disruptiva en el sector financiero
- Nuevos procesos y productos digitales
- El Blockchain
- Los nuevos medios de pago
- Nuevos actores del sector financiero.
- Las Fintech
- GAFAs
- Neobancos
- La inteligencia artificial en el sector financiero
- La huella digital. Gestión digital de clientes
- Chatbot y roboadvisor
- La legislación digital como oportunidad de futuro.
Competencias Personales: Habilidades Directivas
- Motivación. Competencias Profesionales
- Perfil Profesional en el Sector Financiero.
- Dirección y Desarrollo de Personas. Liderazgo.
- Creación y Gestión de Equipos de Trabajo
- Gestión del Tiempo
Competencias Personales: Presentaciones Eficaces en público
- La puesta en escena: miedo escénico
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de argumentación y argumentarios
- Formular objetivos para las presentaciones
- Organización y estructura de la presentación
- Errores frecuentes en las exposiciones orales
- Conocimiento y dominio del entorno físico de la sala.
Este programa tiene el objetivo de formar adecuadamente a sus alumnos en el área bancaria y de asesoramiento financiero y patrimonial. Aprovechando para ello la experiencia formativa de Integra Technology School, así como la profesionalidad y conocimientos con los que cuentan sus empleados y docentes, requisitos estos que evalúan la adecuación de la propuesta formativa a los criterios nacionales.
El Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital se ve relacionado con la existencia de otras formaciones nacionales e internacionales con un contenido similar al plasmado en el presente máster. Formaciones todas ellas de gran demanda y positivos resultados.
Másteres como el de IE, Garrigues, CEF, Universidad de Navarra, ENAE, Deusto… así como el actual benchmarking de buenas prácticas y tendencias en el campo del asesoramiento fiscal, junto con los grandes referentes externos que suponen los expertos en esta área que nos brinda la extensa cartera de clientes, partners y profesores/consultores con los que cuenta Integra Technology School son la gran fuente y referente externo para la definición de este Proyecto.
Este programa formativo se ha concebido con el fin que las personas que quieran comenzar su vida profesional en este sector adquieran los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias que los actuales profesionales del sector hubiesen querido poseer cuando en su momento comenzaron su vida profesional en el área.
Nos adaptamos a las necesidades de nuestros alumnos, por ello, se plantea la realización de una formación a través de videoconferencia.
Mediante esta metodología, Integra Technology School organizará videoconferencias a través de diferentes plataformas como son Microsoft Teams o ZOOM entre el alumnado y el profesorado. Las cuales permitirán la participación activa de los alumnos, ofreciéndoles una experiencia muy similar a la de estar presentes de forma física en la clase y transmitiendo al 100% la calidad de la presencialidad.
De igual modo, todas las clases serán grabadas y puestas a disposición del alumnado a través de VIMEO, para que así puedan repasar dudas o incluso verlas por primera vez si no han podido asistir virtualmente a la formación.
Como apoyo para la formación se utilizará nuestra plataforma Virtuox, la cual acoge contenidos personalizados para el máster y permite al docente interactuar con los estudiantes y evaluar las diferentes actividades que estos vayan subiendo a la referida plataforma.
La finalidad de nuestra formación es desarrollar a futuros profesionales en sus habilidades y destrezas, permitiéndoles así una posterior inserción laboral. Es por ello por lo que nuestro sistema de educación se encuentra enfocado en un método educativo que genere conocimientos y competencias.
Nuestro modelo de aprendizaje se basa en la práctica, el trabajo en equipo y el seguimiento a través de expertos en activo, generando así una formación integral y motivando la autonomía del alumnado a partir de un aprendizaje basado en competencias.
El objetivo del máster es capacitar a los alumnos para poder asesorar a los clientes sobre los distintos productos financieros existentes en entidades financieras a través de una formación práctica y profesional.
Este máster formará a profesionales del sector financiero capaces de desempeñar sus funciones en entidades financieras, orientándoles, de igual modo, a las nuevas formas de trabajo de la Banca Digital.
Graduados que quieran desarrollarse profesionalmente en el área de la banca privada, así como personas con experiencia en el sector que quieran reciclar sus contenidos financieros y bancarios.
• En colaboración con:
• El Programa otorga 60 créditos ECTS.
Una vez cursado el programa y habiendo terminado como apto el alumno obtiene un título de Máster expedido por la Universidad de Nebrija.
Para obtener el título de Máster, el alumno debe estar en posesión, como mínimo, de un título de Grado.
Plan de Estudios
Temario completo
Gestión Económico-Financiera: Economía
- Introducción a la Economía.
- Mercado de bienes.
- Mercado de dinero.
- Demanda y Oferta Agregada.
- Sector Exterior.
- Fundamentos Macroeconómicos: Indicadores de Crecimiento económico, Paro e Inflación.
- Los Ciclos Económicos.
- Indicadores de coyuntura económica aplicados en la gestión bancaria.
- Aplicación de las principales magnitudes macroeconómicas a los mercados financieros.
Gestión Económico-Financiera: Operaciones financieras y decisiones de Inversión
- Cálculos Financieros básicos. Capitalización y Descuento
- Rentabilidad de las operaciones financieras. Sistemas de cálculo. Conceptos financieros básicos
- Operativa bancaria básica
- Rentas Financieras
- Decisiones de Inversión
- Estadística aplicada a las finanzas
Gestión Económico-Financiera: Análisis financiero
- Estados financieros
- Análisis de Balance de Situación
- Análisis de la Cuenta de Pérdidas y ganancias
- Ratios Financieros. Liquidez, Rentabilidad, Solvencia y Apalancamiento financiero.
- Proyecciones Financieras: Elementos claves e Interpretación
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Productos de ahorro e inversión y servicios bancarios
- Negocio Bancario.
- Productos bancarios tradicionales
- Productos de pasivo.
- Productos de Ahorro e Inversión: Pasivo versus Intermediación.
- Servicios Bancarios
- Medios comerciales de pago
- Tarjetas de Crédito
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Negocio Internacional y comercio Exterior
- Operativa del comercio Internacional
- Medios de pago internacionales
- Coste financiero en la operativa de negocio
Productos Financieros y Servicios Bancarios: Fondos de Inversión. Otras sociedades de Inversión
- Instituciones de Inversión Colectiva
- Fondos de Inversión Mobiliarios. Características Generales.
- Marco Legislativo y definición de las IIC
- Elementos intervinientes
- Valoración de las participaciones de los fondos de Inversión mobiliaria: el NAV o valor liquidativo.
- Estructura de Comisiones de los fondos
- Información a los partícipes
- Tipos de Fondos de Inversión y Sociedades de Inversión Mobiliaria.
- Fondos de Inversión en activos monetarios.
- Fondos Garantizados.
- Fondos de Fondos.
- Fondos Cotizados (ETF).
- Fondos en valores no cotizados
- Fondos Inmobiliarios
- Sicavs
- Definición. Características. Marco legal y expectativas
- Hedge Funds
- Valor Relativo
- Eventos Societarios
- Oportunistas
- CTA
- Estilos de gestión de un fondo de inversión
- Selección de fondos. Criterios a tener en cuenta
Seguros y Planificación de la Jubilación: Planes de Pensiones
- Definición.
- Principios rectores
- Elementos personales.
- Modalidades
- Según el tipo de entidad promotora.
- Por el régimen de aportaciones y prestaciones.
- Por la vocación inversora.
- Contingencias cubiertas y prestaciones
- El rescate de los Planes de Pensiones. Modalidades.
- Otros productos de ahorro a largo plazo.
Seguros y Planificación de la Jubilación: Planificación de la Jubilación
- Definición de las necesidades en el momento de la jubilación
- Las pensiones públicas.
- Cómo planificar mi jubilación desde el punto de vista financiero:
- Determinación de los objetivos financieros
- Estimar la prestación por jubilación que proporcionará el sistema de Seguridad Social (Previsión Social Pública)
- Cálculo de los recursos disponibles para cumplir los objetivos (seguros de vida ahorro, planes de pensiones, valores mobiliarios, inversiones inmobiliarias, etc.)
- Presupuesto para la jubilación
- Déficit o superávit potencial
Seguros y Planificación de la Jubilación: Productos de Seguro
- La institución del seguro
- La gestión del riesgo en los seguros.
- Marco legal del contrato de seguro
- Técnica aseguradora
- Introducción y aspectos generales de las coberturas personales.
- Seguro de vida
- Seguro de Accidentes
- El seguro de salud. Modalidades
- Planes de Seguros de empresa
- Planificación de Coberturas Personales
- Seguros de daños y patrimoniales.
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: El sistema Financiero Español
- Componentes y funciones. El entorno bancario
- Instituciones e Intermediarios Financieros
- Activos y Mercados Financieros
- El Banco Central Europeo. Organización y funciones
- Política Monetaria. Instrumentos de política Monetaria
- Normativa Básica. MIFID
- Tendencias y futuro del sector
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercados de Renta Fija
- Elementos comunes a la Renta Fija
- Deuda Pública
- Activos que se negocian.
- Miembros del mercado.
- Mercado primario.
- Mercado secundario
- Mercado de Renta Fija Privada
- Estructura y operativa del mercado.
- Tipología de activos
- Pagarés.
- Bonos y obligaciones privadas.
- Cédulas, bonos y participaciones hipotecarias.
- Participaciones Preferentes.
- Fondos de Titulización de activos
- Rating: Concepto y Clasificaciones
- Estructura Temporal de los tipos de Interés (ETTI)
- Riesgos de la Renta Fija
- Riesgos de interés.
- Riesgo de crédito.
- Riesgo de liquidez.
- Riesgo de tipo de cambio.
- Riesgo de amortización anticipada.
- Valoración de un activo de Renta Fija.
- Sensibilidad
- Duración.
- Convexidad
- Inmunización
- Principio de Malkiel
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercado de Renta Variable
- Características de la Renta Variable
- Estructura del Mercado Bursátil
- Activos negociados.
- Participantes del mercado.
- Sistemas de liquidación.
- La contratación y la operativa bursátil
- Operaciones Bursátiles
- Oferta Pública de Venta (OPV).
- Oferta Pública de Adquisición (OPA)
- Split
- Ampliación y reducción de capital.
- Operaciones a crédito.
- Índices Bursátiles
- Análisis Fundamental
- Ratios bursátiles básicos: PER y rentabilidad por dividendo.
- Otros ratios bursátiles:
- Earning Yield Gap.
- Precio Cash Flow.
- Precio sobre Valor Contable.
- ROA y ROE.
- Análisis Técnico
- Concepto y principios del análisis técnico.
- Soportes y resistencias
- Volumen
- Análisis gráfico.
- Rectángulos.
- Triángulos.
- Canales.
- Cabeza y hombros
- Doble máximo o doble mínimo.
- Indicadores y osciladores.
- Media Móvil
- MACD
- RSI
- Estocástico
- Indicadores y osciladores.
- Principales Operaciones Bursátiles
- Oferta Pública de Venta (OPV).
- Oferta Pública de Adquisición (OPA)
- Split y Contrasplit.
- Ampliación y reducción de capital.
- Operaciones a crédito. Préstamo de acciones
- Índices Bursátiles
- Análisis Fundamental
- Ratios bursátiles básicos:
- PER y rentabilidad por dividendo.
- Earning Yield Gap
- Price Cash Flow
- Precio sobre Valor Contable
- ROA/ROE
- Análisis Técnico
- Concepto y principios del análisis técnico.
- Soportes y resistencias
- Volumen
- Análisis gráfico.
- Rectángulos
- Triángulos
- Canales
- Cabeza y hombros
- Doble máximo o doble mínimo
- Indicadores y osciladores.
- Media Móvil
- MACD
- RSI
- Estocástico
- Indicadores y osciladores.
- Valoración de empresas
- Valor Contable.
- Modelo de Gordon-Shapiro.
- Descuento de Flujos
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Mercado de Divisas
- Características principales del Mercado de Divisas
- Formación de los Precios
- Teoría de la Paridad de los tipos de interés
- Teoría de la paridad del poder adquisitivo
- Operativa del Mercado de Divisas
- Mercado al contado (Spot).
- Mercado a plazo (Forward).
- Cálculo del tipo de cambio forward. Cálculo de los puntos swap.
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: El Mercado de Derivados
- Instrumentos Derivados: Concepto y Finalidad
- Mercados Organizados y No Organizados (OTC)
- Mercados de Futuros
- Organización y Funcionamiento
- Principales contratos de Futuros: Índices, acciones, renta fija y materias primas.
- Mercados de Opciones
- Tipos de Opciones. Componentes. Las “griegas” de una opción.
- Prima: Componentes y Valoración
- Aplicaciones Prácticas de los derivados. Cobertura y Especulación
- Productos Estructurados
- Concepto y características
- Clasificación
- Principales estructuras:
- Fondo Garantizado de renta variable
- Depósito estructurado
- Estructura reverse o contratos de compra/venta de opciones
Mercados Financieros y Gestión de Carteras: Gestión de Carteras
- Riesgo vs Rentabilidad de una cartera
- Rendimiento y riesgo de una cartera de valores
- Rentabilidad esperada de la cartera
- Riesgo de la cartera de dos activos
- El concepto de diversificación.
- Supuestos de la Hipótesis de Normalidad.
- Mercados de capitales Eficientes
- El concepto de eficiencia en los mercados de capital
- Hipótesis de eficiencia de los mercados
- Anomalías del mercado e implicaciones
- Teoría de Carteras
- Aspectos fundamentales de la Teoría de Carteras.
- Selección de la cartera óptima.
- Modelo de mercado de Sharpe.
- Justificación del modelo.
- Riesgo sistemático y no sistemático de una cartera.
- Beta de una cartera
- Modelo de equilibrio de los activos (CAPM).
- Capital Market Line (CML).
- Security Market Line (SML)
- Modelo de equilibrio de los activos (CAPM).
- Nuevos modelos teóricos: Graham y Dodd.
- La Asignación de Activos
- Definición
- Distribución de Activos: Matriz de Asset Allocation
- Elaboración de la Cartera Modelo
- Diferentes tipos de Asignación de Activos
- La Asignación Estratégica
- La Asignación Táctica
- Medición y Atribución de resultados
- Medidas del Rentabilidad
- La rentabilidad simple como evaluación de los resultados
- Rentabilidad del inversor.
- Rentabilidad del gestor
- Medidas del Rentabilidad
- Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo
- Ratio de Sharpe
- Ratio de Treynor
- Alfa de Jensen
- Ratio de información
- Tracking-error.
- Concepto de VaR
- Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo
- Comparación con un índice de referencia: Benchmark.
- Aplicación al análisis y selección de fondos.
- Atribución de resultados: Proceso y cálculos.
- Información del rendimiento a los clientes
- Atribución resultados a corto y largo plazo.
- Normas internacionales de presentación de resultados: Global Investment Performance Standard GIPS®.
Gestión del Riesgo y Productos de activo y financiación: Productos de crédito y financiación
- Financiación a corto plazo
- Financiación a largo plazo
- Productos de Riesgo de firma. Los avales
Gestión del Riesgo y Productos de activo y financiación: Gestión del riesgo en el ámbito financiero
- El riesgo en la gestión bancaria
- Política de riesgos en una entidad
- La Cirbe y ficheros de morosidad
- El riesgo en la gestión de clientes
- El estudio de las operaciones de riesgo
- Concesión y formalización
- Seguimiento de las operaciones. Anticipándose al problema
- Gestión de la morosidad
- La garantía en las operaciones de riesgo
- Garantías reales
- Garantías personales
- Productos hipotecarios
- La pignoración
- Apalancamiento en las operaciones de riesgo
- Efecto apalancamiento
- Los ratios de Solvencia
- Gestión de la Insolvencia
- Operaciones vencidas
- Soluciones habituales al proceso de insolvencia
- El procedimiento judicial
Operativa Bancaria: Planificación fiscal y patrimonial
- Introducción a la fiscalidad en España. Tipología de Impuestos.
- Impuesto Sobre el Valor Añadido
- Iº sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Impuestos a los no residentes
- Bienes y Derechos situados en el extranjero. Obligaciones formales
- Fiscalidad de los productos financieros
- Depósitos bancarios.
- Renta Fija
- Renta Variable
- Instituciones de Inversión Colectiva
- Instrumentos Derivados
- Seguros de Vida
- Planes de Pensiones
- Productos estructurados. Particularidades
- Planificación fiscal y Patrimonial
- Optimización Fiscal del IRPF
- Planificación Sucesoria
- Planificación Patrimonial
- Desarrollo y presentación de un plan financiero basado en el ciclo de vida del cliente
Operativa Bancaria: Control de la Gestión de la oficina Bancaria
- Cuenta de Resultados de la oficina bancaria. Principales magnitudes
- Análisis de rentabilidad de la oficina
- Ficha de rentabilidad
- Balance Bancario
Operativa bancaria: Asesoramiento Comercial y Gestión de Clientes
- El ciclo de vida del cliente
- Tipología de clientes
- Técnicas de negociación
- La entrevista de ventas. Fases
- Gestión y captación de potenciales
Normativa y Canales alternativos a la banca tradicional: Las EAFI
- Concepto
- Constitución y funcionamiento de una EAFI
- Régimen jurídico aplicable a las EAFIS
- Operativa de una EAFI
- Modelo relacional con el cliente. Las nuevas tendencias
Normativa y Canales alternativos a la banca tradicional: Banca Digital
- La tecnología disruptiva en el sector financiero
- Nuevos procesos y productos digitales
- El Blockchain
- Los nuevos medios de pago
- Nuevos actores del sector financiero.
- Las Fintech
- GAFAs
- Neobancos
- La inteligencia artificial en el sector financiero
- La huella digital. Gestión digital de clientes
- Chatbot y roboadvisor
- La legislación digital como oportunidad de futuro.
Competencias Personales: Habilidades Directivas
- Motivación. Competencias Profesionales
- Perfil Profesional en el Sector Financiero.
- Dirección y Desarrollo de Personas. Liderazgo.
- Creación y Gestión de Equipos de Trabajo
- Gestión del Tiempo
Competencias Personales: Presentaciones Eficaces en público
- La puesta en escena: miedo escénico
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de argumentación y argumentarios
- Formular objetivos para las presentaciones
- Organización y estructura de la presentación
- Errores frecuentes en las exposiciones orales
- Conocimiento y dominio del entorno físico de la sala.
Objetivos
Este programa tiene el objetivo de formar adecuadamente a sus alumnos en el área bancaria y de asesoramiento financiero y patrimonial. Aprovechando para ello la experiencia formativa de Integra Technology School, así como la profesionalidad y conocimientos con los que cuentan sus empleados y docentes, requisitos estos que evalúan la adecuación de la propuesta formativa a los criterios nacionales.
El Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital se ve relacionado con la existencia de otras formaciones nacionales e internacionales con un contenido similar al plasmado en el presente máster. Formaciones todas ellas de gran demanda y positivos resultados.
Másteres como el de IE, Garrigues, CEF, Universidad de Navarra, ENAE, Deusto… así como el actual benchmarking de buenas prácticas y tendencias en el campo del asesoramiento fiscal, junto con los grandes referentes externos que suponen los expertos en esta área que nos brinda la extensa cartera de clientes, partners y profesores/consultores con los que cuenta Integra Technology School son la gran fuente y referente externo para la definición de este Proyecto.
Este programa formativo se ha concebido con el fin que las personas que quieran comenzar su vida profesional en este sector adquieran los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias que los actuales profesionales del sector hubiesen querido poseer cuando en su momento comenzaron su vida profesional en el área.
Metodología
Nos adaptamos a las necesidades de nuestros alumnos, por ello, se plantea la realización de una formación a través de videoconferencia.
Mediante esta metodología, Integra Technology School organizará videoconferencias a través de diferentes plataformas como son Microsoft Teams o ZOOM entre el alumnado y el profesorado. Las cuales permitirán la participación activa de los alumnos, ofreciéndoles una experiencia muy similar a la de estar presentes de forma física en la clase y transmitiendo al 100% la calidad de la presencialidad.
De igual modo, todas las clases serán grabadas y puestas a disposición del alumnado a través de VIMEO, para que así puedan repasar dudas o incluso verlas por primera vez si no han podido asistir virtualmente a la formación.
Como apoyo para la formación se utilizará nuestra plataforma Virtuox, la cual acoge contenidos personalizados para el máster y permite al docente interactuar con los estudiantes y evaluar las diferentes actividades que estos vayan subiendo a la referida plataforma.
La finalidad de nuestra formación es desarrollar a futuros profesionales en sus habilidades y destrezas, permitiéndoles así una posterior inserción laboral. Es por ello por lo que nuestro sistema de educación se encuentra enfocado en un método educativo que genere conocimientos y competencias.
Nuestro modelo de aprendizaje se basa en la práctica, el trabajo en equipo y el seguimiento a través de expertos en activo, generando así una formación integral y motivando la autonomía del alumnado a partir de un aprendizaje basado en competencias.
Salidas Profesionales
El objetivo del máster es capacitar a los alumnos para poder asesorar a los clientes sobre los distintos productos financieros existentes en entidades financieras a través de una formación práctica y profesional.
Este máster formará a profesionales del sector financiero capaces de desempeñar sus funciones en entidades financieras, orientándoles, de igual modo, a las nuevas formas de trabajo de la Banca Digital.
¿A quién va dirigido?
Graduados que quieran desarrollarse profesionalmente en el área de la banca privada, así como personas con experiencia en el sector que quieran reciclar sus contenidos financieros y bancarios.
Titulación
• En colaboración con:
• El Programa otorga 60 créditos ECTS.
Una vez cursado el programa y habiendo terminado como apto el alumno obtiene un título de Máster expedido por la Universidad de Nebrija.
Para obtener el título de Máster, el alumno debe estar en posesión, como mínimo, de un título de Grado.
Los Expertos
Conoce al Equipo Docente de la Escuela de Estudios Financieros
Empresas Colaboradoras
Nuestros Alumnos
La mejor carta de presentación de Integra Technology School
Pilar González
en
Integra Technology School
La realización del master en Asesoramiento financiero y patrimonial y banca digital me ha dado la oportunidad de terminar trabajando donde me gusta. La combinación de prácticas junto al estudio del master hace que la formación sea mucho más completa y provechosa.
Volvería a elegir Integra sin duda para mi formación.
Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital
Ainhoa Bolea
Alumna en
Integra Technology School
El Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones ha supuesto para mí una especialización en un ámbito en el que estoy interesada y hacia el que quiero dirigir mi carrera profesional.
Destacaría por un lado, la profesionalidad del equipo docente que ha generado interés, inquietud y fascinación en cada una de las materias y la preparación que nos han aportado para incorporarnos al mercado laboral; y por otro lado, el trato y la atención prestada por todo el equipo de Integra Technology School.
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
Judith Alegre
Alumna en
Integra Technology School
"Aprendemos a través de ver (y tener que resolver) situaciones reales que nuestros profesores como Directores de personas han vivido en sus organizaciones. Rompe los esquemas convencionales de los métodos de aprendizaje al ser eminentemente práctico y, además, es muy motivador ver la implicación y el entusiasmo con el que nos imparten clase"
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
María Antón
Alumna en
Integra Technology School
"Escoger la opción del Máster de Integra me ha ayudado a incorporarme al mundo laboral poniendo en práctica todo lo que aprendemos cada tarde. Es un año duro y requiere esfuerzo, pero sin duda te enseña muchas cosas y además conoces a grandes personas."
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
Olga Losada
en
Integra Technology School
Para mí, cursar este máster ha sido una oportunidad de dar otra perspectiva a mi formación universitaria y poder ampliar mis conocimientos. Poder realizar las prácticas en una empresa durante todo el curso es, sin ninguna duda, la mejor forma de profundizar los temas tratados en clase y poner en práctica todos los conocimientos teóricos. Gracias a la experiencia que he adquirido, he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional en la misma empresa en la que he empezado las prácticas y descubrir un área que me motiva y en la que me gustaría seguir aprendiendo.
Máster en Logística Integral y Cadena de Suministro
Elisa Valero Martínez
Alumna en
Integra Technology School
Me apunté porque quería dar un cambio de rumbo en mi carrera, y decidí inscribirme al
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones. La oferta de estar
un año en prácticas mientras me sacaba la titulación me encantó desde el primer momento
porque he podido aprender muchísimo de las dos partes, incluso de manera virtual. La
verdad que no lo cambiaría, estoy muy contenta de haber elegido este camino!! Y animo a la
gente a que se apunte, y de esta manera puedan crecer profesionalmente rodeados de gente
de la que vale la pena aprender!
SAP S/4HANA - Finance