Experto Universitario en Tecnologías Habilitadoras para la Transformación Digital – Digital Technology –
Características del Programa
El Programa
Integra Technology School, Universidad de Desarrollo e Innovación, junto con UDIMA, la Universidad a distancia de Madrid, contribuimos con un programa de especialización, un programa de Experto en Tecnologías Habilitadoras para la Transformación Digital.
En muy pocos años han aparecido revolucionarios métodos y tecnologías que están ofreciendo enormes oportunidades de optimización en los procesos de diseño, construcción, fabricación, mantenimiento de cualquier tipo de producto. Por ello, el programa de especialización ofrece un acercamiento a las nuevas tecnologías en la actual era digital.
El alumno conocerá cómo se implanta la Transformación Digital, cómo son los nuevos puestos de trabajo en la era digital, tendrá una visión global del Big Data, la fabricación aditiva 3D, verá en detalle el entorno Blockchain y herramientas para la Ciberseguridad.
Este programa convalida módulos con los másteres de Industria 4.0 y Transformación Digital en las organizaciones.
Temario completo
- Introducción
- La economía digital. La tercera ola. La cuarta revolución industrial. Qué es la transformación digital. Digitalización y transformación digital
- Tecnologías y organizaciones exponenciales
- El dato como valor de la transformación digital. Analítica del dato y toma de decisiones. Gobernanza del dato
- Entorno estratégico. Habilitadores de la transformación digital. Ecosistema
- Barreras y riesgos de la transformación digital
- Aspectos legales de los procesos de transformación digital
- La aplicación de la transformación digital en la empresa. Factores y procesos clave para la transformación digital de las organizaciones
- Algunos casos de transformación digital en diferentes sectores
- Liderar el cambio. Las dos caras del cambio. Nuevos líderes, nuevas generaciones. Ideas para inspirar la transición a una nueva generación de líderes en las organizaciones actuales
- Gestión del cambio
- La gestión del talento en la transformación digital. Los nuevos perfiles profesionales. Expertos digitales y talento digital
- La importancia de la comunicación en el proceso de transformación
- Tecnologías y herramientas para gestionar el entorno disruptivo en las personas
- Como cambiará la IA nuestro futuro
- ¿Pueden pensar las máquinas?
- El presente de la IA
- Conceptos generales del Internet de las Cosas
- Cómo está construido el IoT. Arquitectura IoT, sus capas y elementos. Tecnologías
- Roles. Modelos de negocio y sus claves. IoT y la Transformación Digital de las Organizaciones
- Modelos de negocio y sus claves
- Sectores y verticales de aplicación del IoT. Casos prácticos representativos
- Estado del arte actual del IoT. Tendencias y previsiones de evolución a futuro. Retos y barreras
- Introducción al Big Data
- Arquitecturas Big Data (la tecnología)
- Los procesos
- Los equipos
- La importancia del gobierno de los datos
- Análisis supervisado vs no supervisado
- Algoritmos
- Tecnología
- Aplicaciones
- Aplicaciones
- El próximo reto de Business Intelligence
- Relación entre Big Data, Business Intelligence y Machine Learning
- El rol del “Chief Data Officer”
- Gestión del cambio en la empresa
- Introducción
- La tercera ola. El mundo digital. Las tecnologías exponenciales
- Introducción a Blockchain. Sus fundamentos
- Blockchain para la economía real. Distributed Ledger Technologies
- Casos de uso de Blockchain/DLT en diferentes sectores económicos
- Qué es la impresión 3D?
- Tecnologías de Fabricación Aditiva
- Materiales más comunes
- Máquinas FDM
- Introducción al Diseño y Modelado 3D
- Diseño 3D
- Especificaciones de diseño para impresión FDM
- Preparando el archivo para fabricación
- Errores más comunes
- Conceptos y estado del arte de la ciberseguridad en la transformación digital industrial
- Definición e identificación de los distintos términos y conceptos clave
- Principales diferencias entre Seguridad IT y Seguridad OT
- Amenazas y vulnerabilidades de seguridad específicas del sector industrial
- Técnicas usadas por los ciberdelincuentes
- Elementos de un programa de ciberseguridad industrial
- Evolución del mercado de la ciberseguridad industrial
- Principales desafíos de ciberseguridad industrial
- ¿Qué es la realidad extendida?
- ¿Qué es la Realidad Virtual?
- ¿Qué es la Realidad Aumentada?
- ¿Qué es la Realidad Mixta?
- Unity
- Blender
- Tener una visión general de la transformación digital y cómo implementarla en la industria
- Digitalización del ciclo de vida del producto / proceso (Smart Manufacturing)
- Nuevo modelo digital el Industrial Internet
- Determinar para qué sirve el industrial Internet y sus aplicaciones
- Procesos a seguir para digitalizar con éxito
- Transformación Digital- de la Planificación a la Ejecución
- Comprender la necesidad del cambio y convertirse en un promotor del mismo dentro de tu organización.
- Implementar y liderar estrategias de digitalización del negocio en todas las áreas funcionales de una organización.
- Entender y adoptar las nuevas formas de estructuración del trabajo.
- Desarrollar las habilidades directivas y de gestión para ser un profesional del siglo XXI.
- Comprender las implicaciones del proceso de Transformación Digital de la empresa, así como analizar los requerimientos para iniciar y desarrollar este proceso.
Este modelo permite a los alumnos desarrollar un marco práctico para tomar decisiones de forma eficaz, con la experiencia y la aplicabilidad directa para resolver problemas empresariales.
Es un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
Además, durante toda la formación el alumno cuenta con un tutor, que en nuestro modelo va más allá del concepto habitual. En otras palabras, para nosotros está más cerca de la figura de un mentor.
Durante el curso el tutor trata de que el alumno interiorice los contenidos y los aplique directamente en su trabajo, personalizando al máximo los casos prácticos con los objetivos profesionales del alumno. Se trata de que el tiempo que invierta en el Master, sea lo más rentable posible.
Todos los alumnos desean aplicar el master en sus tareas profesionales y desde INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL nos enfocamos en ello. Es por ello que en este sentido tratamos (en lo posible) ser una formación lo más “in company” posible.
Formamos alumnos con mentalidad digital, capaces de desarrollar organizaciones ágiles, flexibles, apoyadas en una cultura de trabajo colaborativo, capaces de incorporar talento, nuevos perfiles y profesiones digitales necesarios para profundizar en la digitalización de la empresa.
Obtendrás las siguientes competencias:
- Liderar el diseño y gestión de proyectos de digitalización de empresas,
- Conocer las técnicas de recopilación de datos y aplicar técnicas de análisis y visualización de datos para extraer conclusiones.
- Diseñar y ejecutar modelos de ciberseguridad industrial en función de las necesidades de cada empresa.
- Crear una solución tecnológica basada en el Internet de las Cosas y aplicar las plataformas de IoT con los sistemas actuales industriales.
El Máster en Transformación Digital para la Industria 4.0 va dirigido a profesionales, que cuestionan el pensamiento convencional y buscan un desafío tanto personal como profesional.
- Personas que quieran impulsar su carrera adquiriendo las herramientas y conocimientos necesarios para triunfar en el cambiante entorno empresarial actual.
- Licenciados o recién licenciados que quieran adquirir una visión global del entorno digital para desarrollar mejor su carrera profesional entendiendo desde el comienzo de su carrera los negocios digitales
- Directores Generales y miembros de comité de dirección en empresas en procesos de digitalización interesados en crear una visión transformadora y nuevos modelos de gobierno.
- Directivos emergentes, como Chief Digital Officers (CDOs), Chief Data Officers (CDOs), Directores de Innovación, para tener una visión global del proceso de transformación digital.
- Directores funcionales interesados en comprender cómo la estrategia digital en su organización puede afectar a su área funcional y hacerla operativa.
Los alumnos se preparan para liderar proyectos complejos de transformación digital en las empresas en coordinación con las áreas de negocio.
Temario completo
- Introducción
- La economía digital. La tercera ola. La cuarta revolución industrial. Qué es la transformación digital. Digitalización y transformación digital
- Tecnologías y organizaciones exponenciales
- El dato como valor de la transformación digital. Analítica del dato y toma de decisiones. Gobernanza del dato
- Entorno estratégico. Habilitadores de la transformación digital. Ecosistema
- Barreras y riesgos de la transformación digital
- Aspectos legales de los procesos de transformación digital
- La aplicación de la transformación digital en la empresa. Factores y procesos clave para la transformación digital de las organizaciones
- Algunos casos de transformación digital en diferentes sectores
- Liderar el cambio. Las dos caras del cambio. Nuevos líderes, nuevas generaciones. Ideas para inspirar la transición a una nueva generación de líderes en las organizaciones actuales
- Gestión del cambio
- La gestión del talento en la transformación digital. Los nuevos perfiles profesionales. Expertos digitales y talento digital
- La importancia de la comunicación en el proceso de transformación
- Tecnologías y herramientas para gestionar el entorno disruptivo en las personas
- Como cambiará la IA nuestro futuro
- ¿Pueden pensar las máquinas?
- El presente de la IA
- Conceptos generales del Internet de las Cosas
- Cómo está construido el IoT. Arquitectura IoT, sus capas y elementos. Tecnologías
- Roles. Modelos de negocio y sus claves. IoT y la Transformación Digital de las Organizaciones
- Modelos de negocio y sus claves
- Sectores y verticales de aplicación del IoT. Casos prácticos representativos
- Estado del arte actual del IoT. Tendencias y previsiones de evolución a futuro. Retos y barreras
- Introducción al Big Data
- Arquitecturas Big Data (la tecnología)
- Los procesos
- Los equipos
- La importancia del gobierno de los datos
- Análisis supervisado vs no supervisado
- Algoritmos
- Tecnología
- Aplicaciones
- Aplicaciones
- El próximo reto de Business Intelligence
- Relación entre Big Data, Business Intelligence y Machine Learning
- El rol del “Chief Data Officer”
- Gestión del cambio en la empresa
- Introducción
- La tercera ola. El mundo digital. Las tecnologías exponenciales
- Introducción a Blockchain. Sus fundamentos
- Blockchain para la economía real. Distributed Ledger Technologies
- Casos de uso de Blockchain/DLT en diferentes sectores económicos
- Qué es la impresión 3D?
- Tecnologías de Fabricación Aditiva
- Materiales más comunes
- Máquinas FDM
- Introducción al Diseño y Modelado 3D
- Diseño 3D
- Especificaciones de diseño para impresión FDM
- Preparando el archivo para fabricación
- Errores más comunes
- Conceptos y estado del arte de la ciberseguridad en la transformación digital industrial
- Definición e identificación de los distintos términos y conceptos clave
- Principales diferencias entre Seguridad IT y Seguridad OT
- Amenazas y vulnerabilidades de seguridad específicas del sector industrial
- Técnicas usadas por los ciberdelincuentes
- Elementos de un programa de ciberseguridad industrial
- Evolución del mercado de la ciberseguridad industrial
- Principales desafíos de ciberseguridad industrial
- ¿Qué es la realidad extendida?
- ¿Qué es la Realidad Virtual?
- ¿Qué es la Realidad Aumentada?
- ¿Qué es la Realidad Mixta?
- Unity
- Blender
- Tener una visión general de la transformación digital y cómo implementarla en la industria
- Digitalización del ciclo de vida del producto / proceso (Smart Manufacturing)
- Nuevo modelo digital el Industrial Internet
- Determinar para qué sirve el industrial Internet y sus aplicaciones
- Procesos a seguir para digitalizar con éxito
- Transformación Digital- de la Planificación a la Ejecución
- Comprender la necesidad del cambio y convertirse en un promotor del mismo dentro de tu organización.
- Implementar y liderar estrategias de digitalización del negocio en todas las áreas funcionales de una organización.
- Entender y adoptar las nuevas formas de estructuración del trabajo.
- Desarrollar las habilidades directivas y de gestión para ser un profesional del siglo XXI.
- Comprender las implicaciones del proceso de Transformación Digital de la empresa, así como analizar los requerimientos para iniciar y desarrollar este proceso.
Este modelo permite a los alumnos desarrollar un marco práctico para tomar decisiones de forma eficaz, con la experiencia y la aplicabilidad directa para resolver problemas empresariales.
Es un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
Además, durante toda la formación el alumno cuenta con un tutor, que en nuestro modelo va más allá del concepto habitual. En otras palabras, para nosotros está más cerca de la figura de un mentor.
Durante el curso el tutor trata de que el alumno interiorice los contenidos y los aplique directamente en su trabajo, personalizando al máximo los casos prácticos con los objetivos profesionales del alumno. Se trata de que el tiempo que invierta en el Master, sea lo más rentable posible.
Todos los alumnos desean aplicar el master en sus tareas profesionales y desde INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL nos enfocamos en ello. Es por ello que en este sentido tratamos (en lo posible) ser una formación lo más “in company” posible.
Formamos alumnos con mentalidad digital, capaces de desarrollar organizaciones ágiles, flexibles, apoyadas en una cultura de trabajo colaborativo, capaces de incorporar talento, nuevos perfiles y profesiones digitales necesarios para profundizar en la digitalización de la empresa.
Obtendrás las siguientes competencias:
- Liderar el diseño y gestión de proyectos de digitalización de empresas,
- Conocer las técnicas de recopilación de datos y aplicar técnicas de análisis y visualización de datos para extraer conclusiones.
- Diseñar y ejecutar modelos de ciberseguridad industrial en función de las necesidades de cada empresa.
- Crear una solución tecnológica basada en el Internet de las Cosas y aplicar las plataformas de IoT con los sistemas actuales industriales.
El Máster en Transformación Digital para la Industria 4.0 va dirigido a profesionales, que cuestionan el pensamiento convencional y buscan un desafío tanto personal como profesional.
- Personas que quieran impulsar su carrera adquiriendo las herramientas y conocimientos necesarios para triunfar en el cambiante entorno empresarial actual.
- Licenciados o recién licenciados que quieran adquirir una visión global del entorno digital para desarrollar mejor su carrera profesional entendiendo desde el comienzo de su carrera los negocios digitales
- Directores Generales y miembros de comité de dirección en empresas en procesos de digitalización interesados en crear una visión transformadora y nuevos modelos de gobierno.
- Directivos emergentes, como Chief Digital Officers (CDOs), Chief Data Officers (CDOs), Directores de Innovación, para tener una visión global del proceso de transformación digital.
- Directores funcionales interesados en comprender cómo la estrategia digital en su organización puede afectar a su área funcional y hacerla operativa.
Los alumnos se preparan para liderar proyectos complejos de transformación digital en las empresas en coordinación con las áreas de negocio.
Los Expertos
Empresas Colaboradoras
Nuestros Alumnos
La mejor carta de presentación de Integra Technology School
Pilar González
La realización del master en Asesoramiento financiero y patrimonial y banca digital me ha dado la oportunidad de terminar trabajando donde me gusta. La combinación de prácticas junto al estudio del master hace que la formación sea mucho más completa y provechosa.
Volvería a elegir Integra sin duda para mi formación.
Ainhoa Bolea
El Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones ha supuesto para mí una especialización en un ámbito en el que estoy interesada y hacia el que quiero dirigir mi carrera profesional.
Destacaría por un lado, la profesionalidad del equipo docente que ha generado interés, inquietud y fascinación en cada una de las materias y la preparación que nos han aportado para incorporarnos al mercado laboral; y por otro lado, el trato y la atención prestada por todo el equipo de Integra Technology School.
Judith Alegre
"Aprendemos a través de ver (y tener que resolver) situaciones reales que nuestros profesores como Directores de personas han vivido en sus organizaciones. Rompe los esquemas convencionales de los métodos de aprendizaje al ser eminentemente práctico y, además, es muy motivador ver la implicación y el entusiasmo con el que nos imparten clase"
María Antón
"Escoger la opción del Máster de Integra me ha ayudado a incorporarme al mundo laboral poniendo en práctica todo lo que aprendemos cada tarde. Es un año duro y requiere esfuerzo, pero sin duda te enseña muchas cosas y además conoces a grandes personas."
Olga Losada
Para mí, cursar este máster ha sido una oportunidad de dar otra perspectiva a mi formación universitaria y poder ampliar mis conocimientos. Poder realizar las prácticas en una empresa durante todo el curso es, sin ninguna duda, la mejor forma de profundizar los temas tratados en clase y poner en práctica todos los conocimientos teóricos. Gracias a la experiencia que he adquirido, he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional en la misma empresa en la que he empezado las prácticas y descubrir un área que me motiva y en la que me gustaría seguir aprendiendo.
Elisa Valero Martínez
Me apunté porque quería dar un cambio de rumbo en mi carrera, y decidí inscribirme al
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones. La oferta de estar
un año en prácticas mientras me sacaba la titulación me encantó desde el primer momento
porque he podido aprender muchísimo de las dos partes, incluso de manera virtual. La
verdad que no lo cambiaría, estoy muy contenta de haber elegido este camino!! Y animo a la
gente a que se apunte, y de esta manera puedan crecer profesionalmente rodeados de gente
de la que vale la pena aprender!