
Curso de Ciberseguridad
Metodología Online
Campus Virtual
ABIERTA CONVOCATORIA
Características del Programa
Metodología Online
Campus Virtual
El Programa
El acceso a Internet de los dispositivos industriales a corto plazo se ve reflejado en un aumento de la productividad, de un crecimiento de la organización, pero si no se toman las medidas adecuadas, también supone un aumento de la superficie de exposición y, por tanto, también un aumento de los riesgos debido a que muchos de estos dispositivos no fueron concebidos para ser securizados y por tanto conllevan un riesgo su exposición a redes públicas como Internet.
A lo largo de este curso, el alumno aprenderá a identificar el alcance de la ciberseguridad industrial, cuáles son los riesgos y las amenazas que pueden sufrir las infraestructuras industriales a día de hoy. Durante este tiempo, el alumno aprenderá a identificar cuáles son las contramedidas y mejores prácticas a aplicar para hacer frente a estas ciberamenazas. Aprovecha la oportunidad del descuento. Una vez realizada la compra contactaremos contigo en horario laboral para darte de alta en el curso, teniendo acceso completo durante 2 meses.
Plan de Estudios
Objetivos
Metodología
Salidas Profesionales
¿A quién va dirigido?
Titulación
Temario completo
Conceptos y estado del arte de la ciberseguridad en la transformación digital industrial
Definición e identificación de los distintos términos y conceptos clave
- Conceptos básicos, definiciones y vocabulario
Principales diferencias entre Seguridad IT y Seguridad OT
Amenazas y vulnerabilidades de seguridad específicas del sector industrial
- Las amenazas en entornos industriales
- Amenazas no intencionadas
- Amenazas intencionadas
- Ciberterrorismo
- APT (Advanced Persistent Threat)
Técnicas usadas por los ciberdelincuentes
- Anatomía de un ataque
- Casos de estudio de diversos incidentes de seguridad
Elementos de un programa de ciberseguridad industrial
- Recomendaciones y estándares
- Análisis del riesgo
- Sistemas de monitorización e identificación de intrusiones
- Respuesta ante incidentes
Evolución del mercado de la ciberseguridad industrial
- Contratación de proyectos de ciberseguridad industrial
- Contratación de servicios profesionales de ciberseguridad industrial
Principales desafíos de ciberseguridad industrial
Algunos objetivos de este módulo son:
- Proporcionar al alumno una visión general acerca de los conceptos más importantes en el área de ciberseguridad industrial.
- Entender las diferencias entre la ejecución de proyectos de seguridad en entornos IT y OT.
- Conocer cuáles son las TTP’s (Técnicas, Tácticas y procedimientos) empleados por los ciberdelincuentes para realizar ataques a infraestructuras industriales.
- Introducir los aspectos más importantes asociados a la protección de infraestructuras industriales.
A lo largo de este módulo el alumno profundizará, entre otros, en los siguientes conceptos:
- Aplicación de estrategias y técnicas para la detección y protección de los sistemas frente a ciberamenazas
- Estándares y recomendaciones aplicables al entorno industrial
- Herramientas para la detección de amenazas
- Análisis de las amenazas
Este programa se estudia con una metodología online adaptándose a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumno mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, creando un entorno de aprendizaje activo a través de un Campus Virtual. Las principales características de esta formación son:
- Enseñanza programada: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- Trabajo autónomo: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Con este curso de Ciberseguridad obtendrás una visión global acerca de los peligros asociados a la Transformación Digital y de cómo saber afrontarlos y prevenirlos de la mejor manera posible para evitar así vulnerabilidades en las organizaciones .
Dirigido a aquellas personas que deseen conocer más información sobre la importancia de la Ciberseguridad en la Transformación Digital. Desde las vulnerabilidades y técnicas que emplean los ciberdelincuentes hasta la evolución y adaptación de los mercados antes las nuevas amenazas
Titulo propio curso de Ciberseguridad
Plan de Estudios
Temario completo
Conceptos y estado del arte de la ciberseguridad en la transformación digital industrial
Definición e identificación de los distintos términos y conceptos clave
- Conceptos básicos, definiciones y vocabulario
Principales diferencias entre Seguridad IT y Seguridad OT
Amenazas y vulnerabilidades de seguridad específicas del sector industrial
- Las amenazas en entornos industriales
- Amenazas no intencionadas
- Amenazas intencionadas
- Ciberterrorismo
- APT (Advanced Persistent Threat)
Técnicas usadas por los ciberdelincuentes
- Anatomía de un ataque
- Casos de estudio de diversos incidentes de seguridad
Elementos de un programa de ciberseguridad industrial
- Recomendaciones y estándares
- Análisis del riesgo
- Sistemas de monitorización e identificación de intrusiones
- Respuesta ante incidentes
Evolución del mercado de la ciberseguridad industrial
- Contratación de proyectos de ciberseguridad industrial
- Contratación de servicios profesionales de ciberseguridad industrial
Principales desafíos de ciberseguridad industrial
Objetivos
Algunos objetivos de este módulo son:
- Proporcionar al alumno una visión general acerca de los conceptos más importantes en el área de ciberseguridad industrial.
- Entender las diferencias entre la ejecución de proyectos de seguridad en entornos IT y OT.
- Conocer cuáles son las TTP’s (Técnicas, Tácticas y procedimientos) empleados por los ciberdelincuentes para realizar ataques a infraestructuras industriales.
- Introducir los aspectos más importantes asociados a la protección de infraestructuras industriales.
A lo largo de este módulo el alumno profundizará, entre otros, en los siguientes conceptos:
- Aplicación de estrategias y técnicas para la detección y protección de los sistemas frente a ciberamenazas
- Estándares y recomendaciones aplicables al entorno industrial
- Herramientas para la detección de amenazas
- Análisis de las amenazas
Metodología
Este programa se estudia con una metodología online adaptándose a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumno mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, creando un entorno de aprendizaje activo a través de un Campus Virtual. Las principales características de esta formación son:
- Enseñanza programada: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- Trabajo autónomo: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Salidas Profesionales
Con este curso de Ciberseguridad obtendrás una visión global acerca de los peligros asociados a la Transformación Digital y de cómo saber afrontarlos y prevenirlos de la mejor manera posible para evitar así vulnerabilidades en las organizaciones .
¿A quién va dirigido?
Dirigido a aquellas personas que deseen conocer más información sobre la importancia de la Ciberseguridad en la Transformación Digital. Desde las vulnerabilidades y técnicas que emplean los ciberdelincuentes hasta la evolución y adaptación de los mercados antes las nuevas amenazas
Titulación
Titulo propio curso de Ciberseguridad
Los Expertos
Conoce al Equipo Docente de la Escuela de Compras y Logística Integral, Escuela de Transformación Digital
Empresas Colaboradoras
Nuestros Alumnos
La mejor carta de presentación de Integra Technology School
Pilar González
en
Integra Technology School
La realización del master en Asesoramiento financiero y patrimonial y banca digital me ha dado la oportunidad de terminar trabajando donde me gusta. La combinación de prácticas junto al estudio del master hace que la formación sea mucho más completa y provechosa.
Volvería a elegir Integra sin duda para mi formación.
Máster en Asesoramiento Financiero y Patrimonial y Banca Digital
Ainhoa Bolea
Alumna en
Integra Technology School
El Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones ha supuesto para mí una especialización en un ámbito en el que estoy interesada y hacia el que quiero dirigir mi carrera profesional.
Destacaría por un lado, la profesionalidad del equipo docente que ha generado interés, inquietud y fascinación en cada una de las materias y la preparación que nos han aportado para incorporarnos al mercado laboral; y por otro lado, el trato y la atención prestada por todo el equipo de Integra Technology School.
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
Judith Alegre
Alumna en
Integra Technology School
"Aprendemos a través de ver (y tener que resolver) situaciones reales que nuestros profesores como Directores de personas han vivido en sus organizaciones. Rompe los esquemas convencionales de los métodos de aprendizaje al ser eminentemente práctico y, además, es muy motivador ver la implicación y el entusiasmo con el que nos imparten clase"
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
María Antón
Alumna en
Integra Technology School
"Escoger la opción del Máster de Integra me ha ayudado a incorporarme al mundo laboral poniendo en práctica todo lo que aprendemos cada tarde. Es un año duro y requiere esfuerzo, pero sin duda te enseña muchas cosas y además conoces a grandes personas."
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones
Olga Losada
en
Integra Technology School
Para mí, cursar este máster ha sido una oportunidad de dar otra perspectiva a mi formación universitaria y poder ampliar mis conocimientos. Poder realizar las prácticas en una empresa durante todo el curso es, sin ninguna duda, la mejor forma de profundizar los temas tratados en clase y poner en práctica todos los conocimientos teóricos. Gracias a la experiencia que he adquirido, he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional en la misma empresa en la que he empezado las prácticas y descubrir un área que me motiva y en la que me gustaría seguir aprendiendo.
Máster en Logística Integral y Cadena de Suministro
Elisa Valero Martínez
Alumna en
Integra Technology School
Me apunté porque quería dar un cambio de rumbo en mi carrera, y decidí inscribirme al
Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organizaciones. La oferta de estar
un año en prácticas mientras me sacaba la titulación me encantó desde el primer momento
porque he podido aprender muchísimo de las dos partes, incluso de manera virtual. La
verdad que no lo cambiaría, estoy muy contenta de haber elegido este camino!! Y animo a la
gente a que se apunte, y de esta manera puedan crecer profesionalmente rodeados de gente
de la que vale la pena aprender!
SAP S/4HANA - Finance