Noticias 

¿Qué es la Industria 4.0?

La Cuarta Revolución Industrial

La Industria 4.0, conocida como la Cuarta Revolución Industrial, cambia la forma en que las empresas desarrollan su actividad, desde nivel operacional, tecnológico, a nivel cognitivo del individuo, cliente o empleado.

La Industria 4.0 trata de combinar técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes.

En la Cuarta Revolución Industrial resalta el uso de nuevas tecnologías como la robótica, análisis, IA o Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data, tecnologías cognitivas, nanotecnología e IoT o Internet of Things, entre otras tecnologías y técnicas.

Este cambio de tecnología y técnicas es crucial para las empresas, ya que el no comprender estos cambios y nuevas oportunidades que les está ofreciendo la Industria 4.0. Las empresas que no se adapten pueden llegar a quedarse atrás de sus competidores perdiendo el mercado que habían ganado con anterioridad.

La Industria 4.0 cambiará por completo la visión en la que llevar los negocios.

Los directores y responsables que tienen una trayectoria más tradicional en su modo de trabajo, como la obtención de datos y la comunicación de una forma lineal. La Industria 4.0 les cambiará por completo la visión en la que llevar sus negocios.

La empresa vive en un constante cambio, a la par que evoluciona la sociedad, pero la Cuarta Revolución Industrial no es un cambio más. La Industria 4.0 se trata, sobre todo, de la línea que todas las empresas deben cruzar para seguir en el mercado y no quedarse en la cola.

Solo con el análisis de los datos en tiempo real a través de la integración digital desde diferentes fuentes y localizaciones, es un cambio circunstancial.

Puedes imaginar que a través de la tecnología IoT conocer el estado de las máquinas en tiempo real, conociendo si alguna necesita reparación. O, por ejemplo, conocer exactamente cuál es el estado de la tierra. Con esto conseguiríamos conocer el mejor momento para cultivar o cosechar obteniendo la mayor calidad y cantidad de producción posible.

El acceso en tiempo a la información está generado por un flujo cíclico de información y acciones entre el mundo físico y digital, este está compuesto por unos pasos conocidos como PDP –Physical to Digital to Physical-.

Puntos clave en la Industria 4.0:

En conclusión, podemos resumir que la Industria 4.0 se mueve a través de los siguientes puntos clave, estos se deben de tener en cuenta para realizar una integración efectiva en la empresa:

  1. Big data y análisis de datos
  2. Cloud Computing
  3. Ciberseguridad
  4. Robótica
  5. Internet de las cosas
  6. Simulación y prototipado
  7. Realidad aumentada
  8. Cultura
  9. Integración de procesos
Componentes de la Industria 4.0
Puntos clave de la Industria 4.0 con el Máster

Fuentes:

https://papelesdeinteligencia.com/que-es-industria-4-0/

https://www.michaelpage.es/advice/empresas/desarrollo-profesional/bienvenido-la-industria-40-la-cuarta-revoluci%C3%B3n-industrial

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que-es-la-industria-4.0.html

Imagen Ejes Industria 4.0:

https://poderindustrial.com/mexico-requiere-de-cuatro-cuatro-pilares-para-avanzar-a-la-industria-4-0/

    Solicita Más Información Sin Compromiso


    Responsable: FORMATEL 2000 S.L.(en adelante, INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL)

    Finalidad: Proceder al envío de newsletter o comunicaciones comerciales de la compañía.

    Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

    Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento, no ser objeto de decisiones automatizadas, como se indica en la información adicional.

    Cesión: Los datos serán cedidos a Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica, S.L. y como podrán ser cedidos a empresas colaboradoras con INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL para dicha finalidad.

    Para llevar a cabo esta actividad de tratamiento podrá llegar a utilizarse una herramienta de email marketing que automatiza el envío de correos en base a la acción del usuario en la web, su perfil y preferencias.

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web https://www.integratechnologyschool.com/politica-de-privacidad/














    Noticias Relacionadas

    Muy orgullosos de conseguir el reconocimiento de SAP por ser la principal Escuela Homologada de SAP en conseguir más 100 consultores SAP en 3 meses. ¡Muchas gracias a Juan Pedro...
    En una prometedora alianza, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) e Integra Technology School hemos firmado un acuerdo marco de colaboración en programas de formación en el ámbito tributario....
    Integra Technology School, Escuela Oficial de SAP, y AUSAPE, Asociación de Usuario de SAP España, tienen una alianza para colaborar en el desarrollo del Espacio de Empleo, con el objetivo...

    ¿Qué tienes en la cabeza?Conocer tus aptitudes nos permitirá guiarte a lo largo de tu viaje. orientándote hacia la formación que mejor se adpate a tí

    Responsable: FORMATEL 2000 S.L.(en adelante, INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL) Finalidad: Proceder al envío de newsletter o comunicaciones comerciales de la compañía. Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento, no ser objeto de decisiones automatizadas, como se indica en la información adicional. Cesión: Los datos serán cedidos a Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica, S.L. y como podrán ser cedidos a empresas colaboradoras con INTEGRA TECHNOLOGY SCHOOL para dicha finalidad. Para llevar a cabo esta actividad de tratamiento podrá llegar a utilizarse una herramienta de email marketing que automatiza el envío de correos en base a la acción del usuario en la web, su perfil y preferencias. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web https://www.integratechnologyschool.com/politica-privacidad/

      Responsable: FORMATEL 2000 S.L.
      Finalidad: enviar comunicaciones electrónicas de respuesta a consultas derivadas de:
      • El interés o la inscripción en eventos organizados por la escuela.
      • La matriculación en programas formativos organizados por la escuela.
      Legitimación: consentimiento del interesado y relación contractual.
      Más información sobre Protección de Datos: https://www.uadin.com/politica-de-privacidad/
      Ejercicio de derechos:privacidad@integratecnologia.es.